Page 28 - Manual_analista_final
P. 28

Asignatura: Ingeniería del Software II


                      1.4.7.  Componentes
                      El sistema entero será desarrollado utilizando componentes de libre distribución, puesto
                      que quiere manejar información esto lo vuelve independiente de necesidades de hardware
                      y software no especificadas.

                      1.4.8.  Interfaces
                      1.4.8.1. <Interfaces de Usuario>
                      La interfaz del usuario ha de ser sencilla e intuitiva para el usuario, sin importar sus
                      conocimientos en temática de informática o sistemas similares y de fácil entrenamiento.

                      1.4.8.2. <Interfaces de hardware>
                      No aplica para este sistema

                      1.4.8.3. <Interfaces de software>
                      El sistema utilizara un usuario y clave específico para el inicio de sesión en la interfaz para
                      cada usuario sea gerente, supervisor o empleado.


                      1.4.9.  Requerimientos de licenciamiento
                      El tiempo de software será determinado por el paquete de compra para su uso 1 año o
                      más.
                      1.4.10. Aspectos Legales, Derecho de Autor y otros Avisos
                      Para el desarrollo del sistema, se planea utilizar herramientas y lenguajes Visual Basic
                      Studio, de manera que no existan problemas con violaciones de Derecho de Autor. Como
                      lenguaje de programación, se utilizarán lenguajes como visual Basic, además como
                      manejador de bases de datos aquellas ofrecidas por SQL, todas herramientas de código
                      libre.
                      1.4.11. Estándares aplicables
                      Debido a que se requiere que la información almacenada en el sistema todos los aspectos
                      vinculados con la interfaz del mismo se deben regir bajo los lineamientos básicos de diseño
                      de sistemas virtuales. También es necesario ser cuidadosos con el manejo de la
                      información y asegurar al usuario el uso correcto de esta.

                      2. DISEÑO DEL SISTEMA

                      2.1. Diagrama HIPO
                      El Diagrama HIPO representa la jerarquía de los módulos en el sistema y está destinado a
                      los analistas de Software para que puedan obtener una visión en profundidad de las
                      funciones del sistema. Los Diagramas HIPO son buenos para propósitos relacionados con la
                      documentación. Su representación gráfica facilita a diseñadores y directivos a entender de
                      manera visual la estructura del sistema. El diagrama HIPO del sistema GB Designs es
                      representado a continuación.














                                                     Página 28 de 95
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33