Page 9 - Revista Gestión de Cambio
P. 9
TEMA CENTRAL: IMPLEMENTACIÓN PROTOCOLO MINISTERIAL TMERT
Ignacio Serrano Loyola – Consultor HSEQ y Director Revista Gestión de Cambio.
CONSIDERACIONES SOBRE LA NORMA TMERT – EESS
La actual normativa técnica de identificación y evaluación de factores de riesgos sobre trastornos musculoesqueléticos relacionados al trabajo de extremidades superiores (TEMERT-EESS), permite identificar, evaluar y controlar el nivel de riesgo en los diferentes rubros económicos donde se encuentren expuestos los trabajadores, todo con la finalidad de disminuir las incidencias y prevalencia de TMERT-EESS.
Aspectos Normativos de la Norma
El D.S. N°4 del 2011 modifica al D.S. N° 594 en su punto N°9 e incorpora los artículos 110 a1 al 110 a3.
A través del Decreto exento N° 804 del 2012 se oficializa la Norma técnica de identificación y evaluación de factores de riesgo de trastornos musculoesqueléticos relacionados al trabajo (TMERT) extremidades superiores, este documento incorpora las Listas de chequeo, que son específicamente para identificar y evaluar los factores de riesgo.
Por su parte el MINSAL en el año 2012 publica el Protocolos de vigilancia, como herramienta reglamentaria y unificadora de criterios en el proceso de identificación y evaluación de los riesgos de trastornos musculoesqueléticos de extremidades superiores relacionados con el trabajo.
Actualmente en Chile se cuenta con un Decreto Supremo, una Norma Técnica, una Lista de Chequeo y un Protocolo relacionados con los Trastornos Musculoesqueléticos de las Extremidades Superiores relacionados con las tareas laborales de exposición.
09