Page 12 - ANÁLISIS_Neat
P. 12
los cupos de especialidad y el presupuesto para la formación de profesionales que
puedan trabajar a lo largo y ancho del país.
Se planificó y decidió la construcción de 39 nuevos hospitales.
Pasado a las reformas del gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014), se pueden
destacar la construcción de 77 nuevos hospitales.
Otro hecho a destacar es el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Salud que
decanta en la ley del Programa Elige Vivir Sano, con una estrategia intersectorial y
también en la promulgación de las nuevas leyes de tabaco y de etiquetado de
alimento “que permiten que los riesgos de salud en la población disminuyan”.
Otro punto a destacar es que permitió a 740 mil jubilados no pagar el 7% de
cotización de salud y tres y medio millones de cotizantes del grupo A de Fonasa
pueden acceder a libre elección, dándoles la posibilidad de elegir dónde y con quién
atenderse. A estas amplias medidas se suma la promulgación, luego de 11 años de
tramitación y dos períodos presidenciales, de la Ley de Derechos y Deberes de los
Pacientes.
Ahora pasamos a las principales reformas realizadas durante la presidencia de
Michelle Bachelet (año 2014-2018) las cuales son: La creación de un Fondo
Especial de Medicamentos de Alto Costo, también conocido como Ley Ricarte Soto,
política que busca responder a la demanda bajo protocolos específicos para
financiar tratamientos costosos.
Otra de las reformas fue el Plan Nacional para la formación y retención de médicos
especialistas, cuyo objetivo es apoyar la formación de cuatro mil nuevos
profesionales especializados e incentivar el ingreso de más de cinco mil médicos a
dichos programas. Esta medida tiene dos proyectos de ley asociados.
Ahora pasando a datos más concretos de los principales progresos logrados durante el
periodo 2006-2017.
Durante el gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010), se promulgaron 5 leyes para
proteger a las personas de los abusos: prohibición del cheque en garantía como condición
11