Page 2 - Revista PsiMed2020
P. 2

EDITORIAL

            En estos tiempos es de suma importancia desarrollar el trabajo interdisciplinario al interior de las áreas de las
            ciencias de la salud, se hace imperante el acercamiento humanístico de la Psicología y la Medicina desde la
            diversidad de las ópticas de los saberes que informan  e investigan.

            La revista PsiMed, nace de la iniciativa pedagógica y didáctica de involucrar a  estudiantes y docentes de los
            programas de Psicología y Medicina de la Fundación Universitaria del Areandina Sede Valledupar, en torno a
            temáticas afines que connoten la perspectiva salutogénica que llevan en su Quehacer formativo y profesional;
            enfatizando en el planteamiento de acciones en salud enfocadas hacia el bienestar, la conservación  y el
            crecimiento de la persona humana, para generar así una nueva perspectiva de pensamiento acción positivo en
            salud  y promoviendo una mejor calidad de vida.

            Aquí se presenta el trabajo académico realizado en el periodo comprendido entre febrero y junio de 2020 con
            respecto a temáticas de promoción de la salud, en el marco de las enfermedades no transmisibles con una
            perspectiva informativa desde lo médico-psicológico.

            La formación actual de los profesionales en ciencias de la salud está llamada a abordar los fenómenos y los
            interrogantes científicos desde una mirada integral y holística del ser humano y partir del acercamiento y
            conocimiento de lo que ha sido el concepto salud y enfermedad a lo largo de la historia, para tratar de entender lo
            que llamamos salud y la influencia que tienen los determinantes sociales de la salud en las condiciones de vida, en
            la salud y en la calidad de vida de las personas y las comunidades.

            El material que se presenta en este ejemplar tiene que ver con elementos del cuidado de la salud desde lo
            individual, con la promoción de hábitos saludables, también desde el cuidado de las condiciones que afectan la
            salud desde lo colectivo y lo que podemos hacer como sujetos que toman decisiones consientes para preservar la
            salud. De la misma manera se abordan componentes teóricos para entender los aspectos fisiológicos, biológicos,
            moleculares, estructurales, que explican las condiciones normales del cuerpo y el comportamiento humano y que
            se pueden alterar y manifestarse en estados de enfermedad o patología.

            En este momento de la historia de la humanidad es necesario trabajar y aportar de manera interprofesional en la
            salud y por la salud y el bienestar de las personas y tener un pensamiento abierto con capacidad para resolver
            problemas complejos, en la búsqueda de respuestas y soluciones a los desafíos de un mundo cambiante y de
            marcada incertidumbre, volviendo a las raíces y respetando lo fundamental, la vida y la salud.

            Este marco de trabajo articulado en el que confluyen los alumnos y los profesores de los programas de psicología y
            medicina de la Fundación Universitaria del Área Andina en su sede de Valledupar, es un entorno poderoso para
            potencializar las capacidades investigativas, creativas, innovadoras, el liderazgo, el dinamismo de los jóvenes, en
            procura de generar impactos positivos en nuestro territorio y nuestras comunidades y unir los esfuerzos y los
            saberes para llegar a comprensiones más amplias de los problemas que aquejan a nuestra sociedad y aportar de
            manera permanente a la resolución de los mismos.



            Alejandra Salcedo Monsalve, MD, MsC, Esp                                                       Mayte Zubillaga Páez Ps, PhD
            Directora del programa de medicina                                                                          Docente Psicología  Médica
   1   2   3   4   5   6   7