Page 13 - 107- PROGRAMA DE INFORMÁTICA 2019
P. 13

19.    BIBLIOGRAFIA
             Bibliografía básica

           ALCALDE, EDUARDO Y GARCIA, MIGUEL (1998): Informática Básica, 3ra.edición, Colombia,
            Ed. McGraw  Hill, 393 p.
           Brocca,  J.  C.,  &  Casamiquela,  R.  (2005).  Las  licencias  de  software  desde  la  perspectiva  del
            usuario final. Revista Pilquen, (7), 0-0.
           BERROCOSO, V. (2002). Herramientas para la comunicación sincrónica y asincrónica. Educar
            en red. Málaga: Aljibe.
           Campillo,  D.,  José,  M.,  &  Rodríguez  Rodríguez,  J.  M.  (2003).  Sistemas  de  información:
            Aspectos técnicos y legales.
           CASAS LUENGO, JULIAN Y OTROS (2001):  Manual imprescindible  de Microsoft Office 2000,
            7ma. Edición. Madrid, Ed. Anaya Multimedia, 416p.
           Guía de Cátedra, material didáctico y de apoyo  ( 2018): Cátedras de Informática y Seminario de
            Aplicaciones de Informática de la Universidad Nacional de Formosa.
           Guiral  Herrando,  J.,  Lapiedra  Alcamí,  R.,  &  Devece  Carañana,  C.  (2011).  Introducción  a  la
            gestión  de  sistemas  de  información  en  la  empresa.  Publicacions  de  la  Universitat  Jaume  I.
            Castelló de la Plana. España.
           Labrador, R. M. G. (2005). Tipos de Licencias de Software.
           Pareja,  C.,  Andeyro,  A.,  &  Ojeda,  M.  (1994). Introducción  a  la  Informática.  Editorial
            Complutense.
           Pressman  Roger S. (2010): Ingeniería del software, un enfoque práctico, 7ma. Edición, Mexico,
            Ed. McGraw Hill.
           Sanders, D. H. (1990). Informática presente y futuro. Editorial McGraw Hill, México.

             Bibliografía ampliatoria
           A.A.V.V.(2002): Word para contadores, Omicron System S.A., Buenos Aires, Argentina, 256p.
           A.A.V.V.(2002): Auditoría del Negocio con Excel, Omicron System S.A., Buenos Aires, Argentina,
            253p.
           AlONSO, CATALINA Y GALLEGO, DOMINGO (2001): Tecnologías de la Información y de  la comunicación.-
            Madrid- Centro de diseño y Producción de medios audiovisuales – UNED.
           Castells, M. (2001). Internet y la sociedad red. La Factoría, 14, 15.
           FREDMAN, ALAN (1999): Diccionario bilingüe de computación, actualización. Colombia. Ed.Mc
           Graw Hill. 354p.
           Gonzalez Longatt, Francisco (2007): Introducción a los Sistemas de Información. Departamento
            de        energía      eléctrica.      Maracay.        Venezuela.        Recuperado        de:
            http://www.uv.mx/personal/artulopez/files/2012/08/FundamentosSistemasInformacion.pdf
           Gómez, C. (2002). Internet por dentro: su tecnología. GOMÉZ, José I.; ALMENARA, Julio C.
            Educar en red: internet como recurso para La educación. Málaga: Ediciones Aljibe.
           Sarabia, Á. A. (1995). La teoría general de sistemas. Isdefe. España

             Páginas de consulta en  Internet

           WWW.microsoft.com
           WWW.wikipedia.org
           www.aulaclic.es
           https://cursoweb20.net/2012/02/24/que-es-un-usuario-web-tipos-y-funciones/
           https://silverfenix7.wordpress.com/2009/08/09/tipos-de-usuarios-de-internet/
           http://www.academia.edu/4563933/Teoria_General_de_Sistemas
   8   9   10   11   12   13