Page 39 - recopilación de temas vistos
P. 39

INTRODUCCION



                  Debido a la globalización de los mercados, la firma del tratado de Libre Comercio
                  y, la entrada de nuevos competidores, así como las crisis económicas por las que
                  atraviesa nuestro país, son algunos de los factores que obligan a las empresas a
                  reconsiderar la manera en que administran sus negocios. Una tasa sostenible de
                  crecimiento para una empresa depende y está limitada por la tasa a la cual puede
                  generar fondos disponibles para ser comprometidos al objetivo de crecimiento y al
                  rendimiento que se espera obtener de esos fondos.

                  Para evaluar la situación de la empresa o ver a donde se quiere llegar, se deben
                  implementar estrategias y usar ciertas herramientas como lo son COSTO DE
                  CAPITAL, TASA MINIMA E RENDIMIENTO ACEPTABLE (TREMA), VALOR
                  PRESENTE NETO (VPN) Y VALOR ECONOMICO AGREGADO (EVA), de los
                  cuales desarrollaremos a continuación.



                  COSTO DE CAPITAL.

                  Así en función de si una empresa financia sus proyectos en mayor o menor
                  medida con deudas frente a financiación con recursos provenientes de los
                  accionistas su coste de capital será distinto. Se considera la tasa de rendimiento
                  que la empresa espera obtener sobre sus inversiones, con el objetivo de preservar
                  su valor de manera inalterable en el mercado.

                  La fórmula con que se calcula es:

                  WACC= E/VM re + (1-T) D/VM rd

                  (1-T) Efecto de la deducibilidad de impuestos de los intereses de la deuda)

                  Rd= costo de la deuda.
                  E= valor de mercado de las acciones.

                  D= valor de mercado de la deuda.

                  Re= costo del capital accionario.



                  TREMA

                  Es la tasa que representa una tasa mínima de rentabilidad, la que se espera de un
                  proyecto para que pueda cubrir ciertos aspectos como lo son: cubrir la totalidad de
                  la inversión inicial, los egresos de operación, los intereses que deberán pagarse
                  por aquella parte de la inversión financiada con capital ajeno a los inversionistas
   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44