Page 5 - CARTILLA DE GESTIÓN DOCUMENTAL-HERRAMIENTA
P. 5
FUNCIONES DE GESTIÓN Cuadro de clasificación documental.
DOCUMENTAL Eliminación Documental.
Inventario Documental Archivo
Central.
La principal función del archivo consiste Transferencias Documentales.
en la conservación de documentos, ya
que la Ley obliga a ello, estableciendo
unos plazos mínimos de conservación,
durante los cuales puede ser requerida
su presentación; estos documentos se
conservaran debidamente ordenados y
clasificados; esta conservación
proporciona información sobre el
funcionamiento y los asuntos tratados
por la entidad.
El archivo será eficaz cuando se
encuentra rápidamente lo que se busca;
otra función del archivo es la de ser un
centro activo de información que permite
relacionar los nuevos documentos con OBJETO Y ALCANCE DE LA
los ya archivados. CARTILLA
Además sirve como medio de consulta
cuando se pretende indagar en las
actuaciones del pasado; también el La Cartilla de Gestión se establece, con
archivo sirve como elemento probatorio base en las normas vigentes,
cuando el organismo o entidad pretende lineamientos generales relacionados
demostrar la realización de un acto o la con las actividades administrativas y
forma de hacerlo. Algunas de sus técnicas para la organización,
funciones son: identificación, control, consulta y
Control de Ingreso de la conservación de la documentación
originada en cumplimiento de las
Documentación. funciones de la Entidad, desde su
Organización del Fondo recepción o producción, hasta su
Documental (clasificar, ordenar, disposición final, dentro del concepto de
describir). Ciclo Vital del documento.
Descripción (Inventarios).
Creación de un Sistema de NORMATIVIDAD
Información para el control,
localización de documentos. La normatividad vigente que rige la
Conservación de Archivos. gestión documental es la siguiente:
Servicio y Control de Préstamo de
documentos. LEY 527 DE 1999:
Selección, Traslado de la
Documentación. ARTICULO 7. Sobre mensajes de
Tabla de Retención Documental. datos y firmas digitales.
5