Page 459 - La importancia de las plantas medicinales
P. 459

Los  medicamentos  o  remedios  tradicionales  se  venden  en  mercados  y  tiendas
               especializadas,  también  se  venden  como  preparados,  hechos  por  los  mismos  terapeutas.
               Muchos artículos son expendidos por vendedores ambulantes.  No existe control en la venta y
               recolección de plantas o productos de origen natural.

                    Es común que las mismas personas que se dedican a la práctica del tratamiento de plantas
               medicinales  se  dediquen  también  a  la  venta,  recolección  y  venta  en  el  mercado  abierto.
               También  existen  empresas  que  fabrican  medicación  naturista.  Algunas  traen  productos  de
               otros países como por ejemplo de Colombia.

                    En  Ecuador  no  existen  remedios  de  la  medicina  tradicional  en  la  lista  esencial  de
               medicamentos de las instituciones oficiales de salud. Tampoco existe exportación hacia otros
               países de remedios o medicamentos de la medicina tradicional del país.

                    Existen medicamentos o remedios de medicina tradicional que cuentan con patente, estos
               productos  son  manejados  por  empresas  farmacéuticas  transnacionales.  Algunos  de  estos
               productos son: sangre de drago, ayahuasca, uña de gato, quínua, pero pueden ser más.

                    Los participantes de Ecuador manifestaron desconocer qué trámite se sigue para obtener la
               patente de un medicamento o remedio casero.

                Guatemala

                    En Guatemala se cuenta con un registro de plantas y medicamentos de medicina tradicional
               (medicamentos fitoterapéuticos), el cual está organizado por centros naturistas privados, incluso
               los terapeutas tradicionales participan en su elaboración. Este registro está organizado por usos
               terapéuticos. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, también lleva un registro de plantas y
               medicamentos tradicionales, el cual se organiza de acuerdo a los usos terapéuticos atribuidos.

                    Otro participante señaló que existe un registro de plantas y medicamentos de medicina
               tradicional, organizado por la CONAPLAMED, el cual está organizado por clasificación botánica,
               regiones del país y usos terapéuticos.

                    Generalmente los medicamentos o remedios de medicina tradicional se venden en tiendas
               especializadas, mercados, centros naturistas y farmacias (Farmaya).

                    Existe  cierto  control  en la  venta  y  recolección de  plantas  y medicamentos  de  medicina
               tradicional, organizado por el Laboratorio Unificado de Medicina y Alimentos (LUCAM), que
               está encargado de la producción, procesamiento y comercialización.

                    Asimismo, grupos naturistas y personas que tienen conocimientos en plantas medicinales, así
               como distintos actores en salud comunitaria, realizan control en la venta y recolección de plantas
               y medicamentos de medicina tradicional.



                    En el país, no existen en la lista esencial de medicamentos de las instituciones oficiales de
   454   455   456   457   458   459   460   461   462   463   464