Page 7 - Presentación de PowerPoint
P. 7

RESEÑA HISTORICA

         La Corporación Para el Desarrollo Social Comunitario     Desde el año 2001 se inicia un proyecto de atención a
         nace a finales de la década de los años 80 como iniciativa  la niñez en riesgo denominado “SEMILLA”, el cual se
         de algunos líderes de la Iglesia Cristo El Rey- Santuario de  mantiene hasta el día de hoy, en convenio con el ICBF.
         Paz, y maestros de la Escuela Getsemaní, bajo una visión
         de trabajo social comunitario  de apoyo   a familias     También se ejecutan proyectos de tipo ambiental y de
         vulnerables del municipio de Tierralta. La Corporación se  atención en salud comunitaria. En los años 2005 –
         constituye legalmente en 1992 haciendo intervención en   2006 se continúa trabajando en la formulación, gestión
         comunidades vulnerables con proyectos productivos y      y ejecución de proyectos y se implementa la
         educativos. La corporación presidida inicialmente por    metodología de Unidades Familiares Productivas
         Alejandro Fernández Begambre, posteriormente amplió su   “UFP”. Posteriormente se ejecutan proyectos de
         intervención con proyectos de compra de lotes para       prevención del VIH-Sida, además se trabaja para la
         viviendas urbanas de los barrios Villa Hermosa, el Edén y  constitución y fortalecimiento de las ASVIDAS
         Villa Nazaret.                                           (Asociaciones para las vidas dignas y solidarias),

                                                                  organizaciones de base en las comunidades donde
         Para el año de 1996 se presentó el primer desplazamiento  trabajamos. Facilitándoles un instrumento legalmente
         masivo en el municipio de Tierralta y la Corporación
         desarrolla su primer proyecto de reubicación de 55 familias  constituido  para  la  gestión  de  las   mismas
         denominado Villa Madeira, en este momento bajo la        comunidades, teniendo en cuenta sus NBI. Durante los
         dirección de Carlos Acosta Fernández, se continúa con la  años 2009 y 2010 la organización consolida sus tres
         atención a la población desplazada y en especial en la   oficinas, en Tierralta, Montería y Sincelejo.
         segunda reubicación de 45 familias desplazadas en el año
         de 1998 llevando por nombre Villa Luz.                   Asimismo,    CORSOC      continuó   acompañando     a
                                                                  comunidades afectadas por olas invernales, y víctimas
         Para el año 2000, la Corporación bajo la dirección de    del desplazamiento.    Se reubicaron familias en
         Pedro Acosta Fernández elabora una plataforma estratégica  Montelíbano, Puerto Libertador, Ayapel y Tierralta,
         y se mejora la imagen corporativa con el apoyo de un     algunas con parcelaciones del INCODER, como son:
         comité de planeación. Se definieron las líneas de acción,
         haciendo posible el desarrollo de un trabajo planificado. Se  Severá en Batata, Buenos Aires en Callejas, El Tesoro
         iniciaron actividades de gestión a nivel nacional e      en Pueblo Nuevo y Santa Rosa en la Vereda de
         internacional, con la cual se establecen convenios y     Quebrada Honda. Dados los buenos resultados del
         alianzas  estratégicas  con    diferentes   entidades    trabajo con las comunidades desplazadas, se continúa
         gubernamentales y no gubernamentales                     la reubicación de varias comunidades, convirtiéndose
                                                                  CORSOC en un referente y ejemplo en este tema.
                                                                  También se amplió él trabajó con las víctimas de
                                                                  conflicto armado, se trabajó para el mejoramiento de
                                                                  sus condiciones de salud con el apoyo de ACH. Por
                                                                  otro lado, junto con CHF se logró el mejoramiento de
                                                                  las condiciones de habitabilidad en el Salado, Bolívar.



                                                      www.corsoc-ong.org
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12