Page 4 - Los recursos naturales, bienes comunes y el cuidado del medio ambiente
P. 4

Algunos de esos proyectos son:


                     Energías alternativas: son amigables con el medio ambiente, ej.; mareomotriz,
                     hidráulica, solar, geotérmica y eólica. Aquí en Argentina existen algunos
                     emprendimientos como los Campos Eólicos de la Patagonia, energía Solar en el
                     Noroeste, energía Geotérmica en Neuquén y las centrales Hidroeléctricas en Yacyretá,
                     Salto Grade, Piedra Águila y El Chobón, por ejemplo.

                     Uso sustentable de recursos: Argentina se comprometió con COP 10, en un acuerdo
                     para promover el desarrollo limpio y sustentable; que consiste en la inversión de
                     energías renovables, forestación y reforestación, el manejo de residuos sólidos, la
                     reducción de gases de efecto invernadero, etc. Uno de los compromisos más grandes  es

                     el del Acuífero Guaraní , unas de las reservas de agua dulce más grandes del mundo , y
                     la preservación de los glaciares.

                     Protocolo de Kioto: un acuerdo firmado en 1997 , por los países industrializados ,
                     aprobado en Japón , con el compromiso de reducir los gases de efecto invernadero .El
                     tratado tardo en entrar en vigencia , y la ignorancia de algunos países que no de
                     comprometieron , o perdían demasiado capital en proceso y abandonaron la idea, no
                     ayudo mucho a la situación . En Argentina se ratifico en 1994, pero se tardo muchos

                     años, ya que fue hasta recién, a principios de este año 2020, que firmo el Acuerdo de
                     Paris; comprometiéndose a reducir entre un 15% y un 30% las emisiones de gase para el
                     año 2030.

                     Ley General del ambiente (ley N° 25.675): Protege al ambiente garantizando su cuidado
                     , la educación y participación del ciudadano ; controlando el impacto ambiental y el
                     daño que puedan causar. Sus objetivos son:
                           Asegurar la calidad de recursos ambientales.
                           Mejorar la calidad de vida de generaciones presentes y futuras.
                           Fomentar la participación  la participación social en materia ambiental.
                           Promover el uso racional de los sistemas ecológicos.
                           Mantener el equilibrio de los sistemas ecológicos.
                           Asegurar la conservación de la diversidad biológica.
                           Promover cambios de conductas a través de la educación ambiental.
                           Organizar la información ambiental y
                            asegurar acceso libre  a la misma.
                           Establecer un sistema federal para
                            implementar políticas ambientales.
                            Establecer procedimientos para
                            minimizar y prevenir riesgos y
                            recomponer los daños causados por la
                            contaminación.
   1   2   3   4   5