Page 20 - Practica1Eq5
P. 20

Capítulo 6. Conclusiones



                    Realizar una instalación de otro sistema operativo tiene varias ventajas, tener dual-boot es algo que al
                    menos la mayoría de los ingenieros en computación y otras disciplinas ligadas a los sistemas de infor-
                    mación utilizan. Les gusta tener alternativas, y aunque para muchos pueda resultar una complicación
                    innecesaria, siempre habrá otro grupo de usuarios a los que les parezca una excelente idea.
                    Con la realización de este manual aprendimos a realizar una partición en nuestro disco duro para
                    instalar una distribución de Linux, dándole de esta manera a nuestro nuevo sistema operativo acceso a un
                    tamaño limitado de memoria de manera que no afecte a nuestro sistema operativo an trión pero también
                    cuidando que la nueva distribución obtenga los recursos necesarios para su buen funcionamiento.
                    Iván Sánchez Enciso
                    Podemos concluir en esta práctica que el hecho de solo aprender lo inicial de los sistemas operativos
                    nos ayuda a poder tomar mejores decisiones respecto a la futura instalación, al momento de hacer
                    particiones tanto en Windows como en CentOS no tuvimos tanta di cultad. El hacer la partición en la
                    USB si fue algo nuevo ya que estábamos acostumbrados a hacerla de forma diferente e incluso podría
                    decir que era incorrecta. Puede apreciar que todos los requerimientos que necesita un sistema no solo
                    se pueden tomar a la ligera o dejarlo de lado. En realidad el problema tan solo era tener una USB
                    en buenas condiciones ya que si estaba daña las particiones que realizábamos se hacían de manera
                    incorrecta o no se mostraban con el espacio que debían.

                    José Roberto Sandoval Lara
                    El hecho de poder haber investigado en primera instancia todo lo relacionado a nuestro sistema ope-
                    rativo, nos ayudo a decir cual seria ideal para la instalación. Cabe mecionar que al principio fue di cil
                    tomar la desición como equipo pero nada que no se pudiera solucionar. Para hacer los inventarios de
                    las PC que se nos fuerón asignadas no hubo problema alguno, salvo que en algunos requerimientos
                    que debiamos colocar no venia ninguna información. Posterior a los requerimientos tan solo nos quedo
                    comenzar a hacer particiones sobre Windows y sobre Linux. El problema fue hacerla sobre Linux, al
                    utilizar una USB dañada la partición no quedaba como la requeriamos por lo que tuvimos que cambiar
                    de USB, volver a repetir el proceso e incluso pedir ayuda a la profesora ya que no haciamos el paso del
                    todo correcto. Considero que esos errores que tuvimos nos ayudarón para reforzar los conocimientos
                    que creiamos tener.




                                                 Conclusión General



                  En la práctica 1 buscamos información relativo al sistema operativo que deseamos instalar, buscar los
               requerimientos no fue tanto problema, elegimos el sistema operativo CentOS 7 ya que estamos un poco
               familiarizados con este, además cuenta con permiso y características que lo hacen un sistema operativo muy
               completo.
                  La asignación de PC fue dada por la profesora, al recibir cada PC tuvimos que realizar un inventario tanto
               de software como de hardware. En la parte de software seleccionamos los recursos más importantes y en la
               parte de hardware visualizamos los programas que ya estaban instalados para instalarlos posteriormente en
               dado caso que volviéramos a instalar Windows.
                  Una vez realizado los inventarios tuvimos que hacer las particiones sobre el sistema operativo para en la
               siguiente práctica poder instalar el sistema correctamente. No tuvimos problema alguno hasta este punto.
                  Posteriormente nos pasamos a CentOS para poder realizar particiones sobre una USB, ahí fue donde
               comenzamos con ligeras complicaciones ya que nuestra USB estaba dañada por lo que las particiones se
               estaban haciendo de manera incorrecta. Al ver eso tuvimos que cambiar de USB y pedir ayuda a la profesora
               para poder realizar los pasos nuevamente.

                  Una vez terminada la practica 1 pudimos reforzar conocimientos que ya teníamos y concluirla de manera
               exitosa.


                                                             16
   15   16   17   18   19   20   21