Page 125 - C:\Users\ORDENADOR\Desktop\FlipBook\
P. 125
Se usa el punto también para:
Abreviaturas, siglas y acrónimos D.ª, tfno.
Expresión de fracciones de la hora La clase comienza a las 11.30.
Direcciones de correo electrónico cervantes@cervantes.es
No se usa el punto en:
en números de teléfono Mi número es el 91 578 84 67.
Presencia de signos de cierre de interrogación y exclamación ¿Dónde vivo? En...
/ *¿Dónde vivo? En...
en números de años y páginas: Nací en 1965/ página 1025
en listas: Ingredientes:
- carne de ternera
- patatas
- vino blanco
La coma (,):
Se emplea para aislar el vocativo. ¡Carlos, ven aquí!
Se separan las interjecciones. Juan, mira, ha surgido un problema con la impresora. /
Por fin, he conseguido aprobar el DELE A2.
La coma delimita los distintos elementos de una enumeración. Si el último elemento de la
enumeración es precedido de “y”, “e”, “o”, “u”, en general, no puede emplearse la coma Hoy
he ido al mercado y he comprado: calabacines, patatas, peras y plátanos.
Ejemplificaciones Me gusta la fruta: el plátano, la pera, la naranja
¡Atención! Si el significado del último elemento de la enumeración introduce un significado
diferente. Hoy he ido al mercado y he comprado: calabacines, patatas, peras,
plátanos, y una sartén.
Lo mismo pasa, si la conjunción “y” enlaza con toda la oración anterior, y no con el último
elemento de la enumeración. Hizo galletas, pasteles y empanadas, y los llevó a la fiesta
de la fundación.
Las oraciones yuxtapuestas que forman un único enunciado deben ir separadas por comas.
Nada más despertar, me duché, desayuné, me vestí y salí de camino al trabajo.
Con adverbios de secuencia orden y sucesión: Primero, después, luego…
123