Page 176 - FORMULARIO DE BIOLOGIA - BRYCE
P. 176
Formulario de BIOLOGÍA
VIII. EPÍSTASIS
Es cuando un gen (gen epistático) modifica o enmascara el producto de otro gen (gen hipóstático) o
puede alterar el efecto. Estos efectos no son alelos.
Ejemplo: El color del fruto de las fresas (blanco, amarillo y verdE) coloración de las gallinas (blancas
y coloreadas) color de la flor de la arveja (coloreada o blancA), existe epistasia dominante y recesiva.
IX. HERENCIA POR ALELOS PLEIOTRÓPICOS
Es cuando un par de alelos producen efectos sobre varios rasgos no relacionados.
Ejemplo: Los gatos de pelaje albino tienden a ser sordos y de ojos azules, los ratones albinos tienden
a ser sensibles y de ojos rosados, osteogénesis imperfecta.
X. HERENCIA POR ALELOS LETALES
Estos genes alelos dificultan el desarrollo normal del organismo produciéndole la muerte.
Ejemplo: Infertilidad, abortos espontáneos, cáncer.
XI. HERENCIA LIGADA AL SEXO:
La determinación primaria del sexo se debe a la presencia de los cromosomas sexuales (alosomas o
gonosomas), las mujeres son 46,XX y los varones 46,XY. La mujer puede formar gametos que contengan
únicamente el cromosoma X (homogaméticos) y el varón el X o Y (heterogaméticos).
VARÓN
XY
Gametos:
X Y Heterogaméticos
X Y
MUJER X X X X X Y
XX
X X
X Y
X X Hijas Hijas
Biología * En aves, reptiles y anfibios, los machos son ZZ (E XX) y las hembras ZW (E XY).
Gametos:
Homogaméticos
Determinación del sexo
* En Saltamontes, chinches y libélulas, las hembras tienen un cromosomas más que los machos,
es decir las hembras son XX y los machos XO.
* En abejas, avispas, hormigas y polillas, las hembras son diploides y los machos haploides. Las
primeras se forman por óvulos fecundados y los machos no (reproducción por partenogénesis).
* Los cromosomas X e Y son heteromorfos (de diferentes formas) el primero es submetacéntrio
grande y el otro acrocéntrico pequeño; pero comparten segmentos iguales (homólogos).
Rumbo a la excelencia ... 176 Colegio BRYCE