Page 92 - Libro Polotitlán
P. 92

El común denominador de ranchos y haciendas de México es que fueron el modo de vida
            del 80% de la población hasta entrado el siglo XX, donde la constante fue el cultivo de la
            tierra y la crianza de animales domésticos.


            Así también tuvieron la oportunidad de transformar sus productos como las enequene-
            ras con cordeleras, algodoneras con fábricas textiles, pulqueras con tinacales, y que en
            algún momento montaron alambiques para producir alcohol, las ganaderas, que tenían
            sus propios mataderos y carnicerías o las lecheras, que terminaron procesando la leche
            para convertirla en queso.

            Una hacienda o rancho tenía relativa autosuficiencia, había trabajadores no tan solo del
            campo, sino oficios como herreros, carpinteros, albañiles que hacían de todo, mantenien-
            do en buen estado las casas, las trojes, los macheros, los establos, los canales, las presas, los
            carruajes o las góndolas de vía angosta que llevaban los productos al ferrocarril.


                           92
   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97