Page 3 - SINDROME DE DOWN
P. 3
ABORDAJE DESDE LA FISIOTERAPIA TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA EMPLEADAS EN EL
SÍNDROME DE DOWN
Para abordarlos hay que tomar en cuenta que
ellos generalmente son personas con escasa
iniciativa, poco interés a la exploración, no Existen técnicas que permiten mejorar el tono
controlan o sus emociones siendo excesivas y muscular, los reflejos, la fuerza muscular, el
por lo general evasivas, tienen una resistencia al
equilibrio la propiocepción, el desarrollo
cambio, sus respuestas son tardías o escasas, psicomotor, entre otras.
de
aunque
verbal
fluidez
problemas
comprenden más de lo que se expresan. Debido •Los niños con SD conservan reflejos primitivos que
interfieren en el control de movimientos voluntarios. Esta
a todo esto se le debe ofrecer: técnica mejora esto estimulando el movimiento opuesto,
TECNICA DE además mejora el tono muscular, el equilibrio y propicia los
•Se debe realizar una evaluación donde se BOBATH movimientos activos.
identifique la etapa del desarrollado psicomotor •específicos del cuerpo donde se encuentran terminaciones
en la que se encuentra, patologías y nerviosas que permiten tales repuestas automáticas. En ellas
se reproduce las respuestas motoras normales del
alteraciones de postura que presenta,
TECNICA DE desarrollado psicomotor por medio de contra resistencias
destrezas, habilidades, debilidades, etc. VOTJA que se propaguen por el resto del cuerpo.
•Un mayor número de experiencias variadas •Es un método de facilitación que emplea el hielo,
que les motive realizar las actividades que les cepillado, vibración y golpeteo para restablecer
la sensibilidad, tono muscular y movimientos
permita mostrar interés y aprender más rápido. METODO DE naturales o fisiológicos.
ROOD
•Las sesiones serán cortas y progresivamente se •Para corregir la hipotonía, desequilibrio
les irá aumentado. muscular, coordinación de movimientos.
CINESITERA
•Las actividades deben ir relacionada con PIA
estímulos que les divierta por medio de la
•Por medio de juegos, música (musicoterapia),
ludoterapia, musicoterapia, etc.
danza, teatro.
LUDOTERA
•Habrá que orientarles, brindarles apoyo y
PIAA
guiarles a la hora de realizar las actividades e ir
•Con una pelota terapéutica se realizarán balanceos con el
eliminando esto a medida que vaya ganando niño en sedente, en decúbito prono y supino. Para
BALOTERAP
autonomía. estimular las reacciones de defensa y enderezamiento.
IA
•Se debe repetir las tareas en el momento y
•Utilización del agua como agente terapéutico, el cual posee
diariamente para estimular la memoria a corto múltiples efectos fisiológicos: permite que el niño realice ejercicios
con el menor impacto y dolor posible, disminuye la ansiedad, el
HIDROTERA estrés, resiste el movimiento mejorando la fuerza muscular, ayuda al
PIA equilibrio, propiocepción, coordinación, mejora la marcha, la
circulación sanguínea y es analgésico.
H
I
I
A