Page 26 - MANUALES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO PARA ALCALDÍAS
P. 26
V.- ANTECEDENTES
Origen Etimológico: Decía el Gobernador Don Juan de Pimentel en su célebre relación de 1578,
que a los indios Guarenas los nombraban así porque vivían en tierras sin monte, con mucha hierba,
a la cual llamaban en general Cureña. Afirma que Guarenas es nombre Tolteca y se deriva de
Huerena, que equivale a yerbazal prado. Coinciden a cabalidad ambas acepciones con el paisaje
donde vivieron los indios Guarenas y se ha asentado al pueblo. Prados con mucha hierba, y más
que praderas, valles de poblador yerbazales.
De la Ciudad de Guarenas: ciudad en el Estado …….. de México , capital del municipio Plaza, es
una ciudad del Estado ., México, capital del Municipio Jacinto Plaza, que en los últimos años ha
conocido un acelerado desarrollo y crecimiento debido a la expansión y sobrepoblación de la
ciudad de ………y las actividades industriales que se realizan en ella, que junto con Guatire
(ubicada a cinco kilómetros al este) conforma uno de los ejes de desarrollo más importantes de la
región, cumple funciones de ciudad dormitorio, y está bien comunicada con la capital, a través de la
Autopista Gran Prócer. Tiene una población estimada para 2018 de 2.400.000 habitantes. Situada
a 374 m de altitud en la Ribera del río Guarenas, en el abra de Caucagua. Unida por autopista a
Ciudad México y punto de partida de la carretera a Barlovento, futura Autopista de Oriente. Se
emplazan en su seno industrias medianas y pequeñas en zonas industriales como Los Naranjos.
Es el centro del comercio local y establecimientos de servicios para su zona de influencia agrícola e
industrial. Se conformó como pueblo de indios en 1621 con la denominación de Nuestra Señora de
Copacabana los Guarenas y según reza en el escudo de la Ciudad su fecha de fundación data del
14 DE FEBRERO DE 1621.
El Municipio debe su nombre al Prócer Jacinto Plaza, Oficial del Ejército de … en la Guerra de
Independencia. Fueron sus padres el capitán de milicias Diego de la Plaza y Liendo y Josefa
Obelmejías y Rengifo. En 1810, a la edad de 19 años ingresó en calidad de cadete, en el batallón
de Milicias de Blancos de Caracas, ascendiendo el 28 de agosto de ese mismo año a subteniente.
Bajo el mando del general Francisco………. participó en las operaciones libradas durante la
Primera República (acción contra los rebeldes en 1811 y contra Domingo de Monteverde en 1812).
En 1813 se incorporó al ejército de ………..y al año siguiente fue destinado al Ejército de
Occidente, cuyo comandante era el general……… con quien llevó a cabo la retirada de la población
y de los contingentes patriotas hacia baja California.. Muere en batalla el 15 de junio de 1821, en
San Carlos (Edo. Cojedes).
Creación del Municipio Jacinto Plaza: El 17 de junio de 1948 se dictó la ley (parcialmente
reformada el 4 de julio de 1955) que creó la actual división político administrativa del Estado
………….. Uno de los distritos que integran dicho estado es el Distrito Plaza, cuyo municipio
unigénito es el Municipio Guarenas, y su capital tiene el mismo nombre, pero, anteriormente, como
consecuencia de las antiguas divisiones que tuvo el país, Guarenas fue parte de entidades que
tuvieron otros nombres. Posteriormente, los Distritos pasaron a denominarse Municipios.
Fue creada la Alcaldía en Sesión Extraordinaria de fecha 3 de Enero de 1990, en Asamblea
Popular efectuada en la Plaza Morelos de la Ciudad de Guarenas se nombra el Primer Alcalde
(electo) de Guarenas Aníbal Cardozo y los concejales (electos) Arnaldo González y Héctor Luis
Martínez.
19