Page 26 - Sitos Historicos de Costa Rica
P. 26

El parque Morazán.


                         Su nombre en homenaje al Jefe de Estado Francisco Morazán, en el año

                  de 1842, este parque fue utilizado para festividades y celebraciones importantes,

                  rodeado de edificios históricos importantes como: la escuela metálica, la casa de
                  las acacias, la casa Jiménez de la Guardia entre otros.  Originalmente su nombre

                  fue el de plaza la Laguna, en este lugar, los vecinos sacaban el barro para el

                  adobe con el que construían sus casas.
                         En 1808 se forma el barrio la Laguna, en el periodo de 1853 y 1856 se

                  construye  la  Fábrica  Nacional  de  Licores,  aumentando  en  sus  alrededores  la

                  ocupación habitacional. Entre 1877 y 1881 el gobierno desagua la laguna por lo

                  que envía a construir una plazoleta, en esta se construye el Templo de la Música
                  considerado  Patrimonio  Histórico  Arquitectónico,  este  parque  está  lleno  de

                  monumentos  de  personajes  importantes,  siendo  el  primero  en  homenaje  a

                  Prospero Fernández Oreamuno, inaugurándose este monumento en 1887, dos
                  años después de la muerte de tan celebre presidente. Entre los monumentos con

                  los que cuenta el parque están:

                               Efigie de Francisco Morazán.

                               Monumento Libertador de América, en honor a Simón Bolívar.
                               Busto de Mauro Fernández.

                               Busto al libertador chileno Bernardo O´Higgins.

                               Placa a los combatientes fallecidos.
                               Busto al expresidente argentino Domingo Faustino Sarmiento.

                               Monumento al exmandatario Julio Acosta García.

                               Monumento al expresidente Daniel Oduber Quirós. (Zamora, 1997)
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31