Page 2 - Volumen 12 del Boletín de IM
P. 2
Noticias Destacadas Inteligencia de Mercado
Bolivia compra alimentos de China tres veces más
que hace 10 años
Los alimentos chinos han ido
ganando espacio en el mercado
boliviano, sobre todo porque
tienen precios más bajos que
los productos nacionales.
Por ejemplo, en un supermer-
cado de la ciudad las aceitunas
enlatadas de 230 gramos de
fabricación china se venden a 9
bolivianos, pero el mismo pro-
ducto elaborado en el país está
a 15 bolivianos.
En 2009 se compró de China 3,6 millones de kilos de alimentos, la mayoría procesado, por
un valor de 2,8 millones de dólares; pero en 2018 subió a 15,9 millones de kilos por 13,2 mi-
llones de dólares. La importación en el primer trimestre de 2019, según datos del Instituto
Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), fue de 2,1 millones de dólares por 2,4 millones de
kilos. Los Tiempos 2019
“Quina: La primera cadena de tiendas”
El grupo boliviano de inversionista Retail Group
S.A., apuesta por “Quina”, la primera cadena de
tiendas de ahorro para la compra de la canasta fa-
miliar. El propósito es brindar a los vecinos de los
distintos barrios de la ciudad una opción de compra
en la esquina de su zona, a precios muy por debajo
del fijado en las cadenas de supermercados e incluso
de las propias tiendas de barrio. Todo debidamente
facturado.
En mayo se aperturaron diez tiendas al público en
Santa Cruz y se prevé la inauguración de otras diez
más en las próximas semanas. En total, en el plazo
de cinco años el proyecto tiene como desafío abrir
cerca de 500 tiendas en las ciudades del eje troncal
y la ciudad de El Alto. Los Tiempos 2019
Información Interna Página 2