Page 95 - Guía Metodológica Vocacional XXIII
P. 95
Segundo momento: “Oración”
1. Para este momento será necesario predisponer a los chicos para
tener un momento de oración. Para ello es importante ambientar el
salón, o llevar a los chicos a la capilla.
2. Lectura: Mc 7,31-37.
3. Después de trabajar la cita bíblica, sugerimos la siguiente reflexión:
Como trabajamos en el momento anterior, vivimos en un mundo lleno
de ruidos que nos termina aturdiendo el corazón. Paradójicamente
vivir aturdidos, nos termina dejando sordos: no terminamos
escuchando las palabras más importantes (las de nuestros amigos,
familiares) e incluso la Palabra de Dios. Y hay palabras que en
nuestra vida nos convienen escuchar, porque son palabras que nos
sostienen, nos abren horizontes, nos dan identidad. Y Dios siempre
tiene palabras para nuestra vida, palabras que significan el sueño que
él tuvo y tiene para cada uno de nosotros. De aquí la importancia de
hacer el esfuerzo para escucharlas. Dios hoy nos llama por nuestro
nombre, y nos da una palabra que es nuestra vocación: el proyecto
que Él armó para nosotros, para que podamos amar a Dios y a
nuestros hermanos hasta el extremo. ¿Qué quiere Dios para mi vida?
¿A dónde me llama Dios?
Tercer momento: “Panel Vocacional”
1. Te invitamos a que puedas, teniendo en cuenta las características
de tu comunidad, armar un “panel vocacional”, donde los jóvenes
puedan ver en personas y vocaciones concretas, cómo esta Palabra de
Dios le da forma a la propia vida. Puedes pensar en algún catequista,
misionero, en tu párroco, en algún matrimonio de la comunidad,
alguna religiosa que colabore. Es importante en este espacio dejar en
claro la vocación laical, ministerial, y consagrada. Sabemos que las
palabras convencen, pero el testimonio es lo que arrastra; por eso esto
será un buen cierre para el encuentro.
93