Page 26 - Presentacion CESM_Neat
P. 26
FORMACIÓN DE ADULTOS
GRAN ENCUENTRO DE CATEQUISTAS
(GEDEC)
El Gran Encuentro de Catequistas se realiza desde 1993, como una propues-
ta para catequistas y agentes de pastoral a tener una experiencia de oración,
reflexión y encuentro con ellos mismos, con los otros y con Dios. Es también
una invitación a que esta experiencia que viven, que es nuestro tesoro, pue-
da ser llevada y trasmitida a sus propias comunidades, en un efecto multipli-
cador.
Objetivos
•Nutrir la espiritualidad de los catequistas brindándoles una
experiencia que favorezca el desempeño de su vocación y que
los unifique en torno a una espiritualidad apropiada para su
ministerio.
•Reflexionar sobre la misión del catequista.
•Elaborar propuestas anuales y concretas para implementar en
sus comunidades.
•Favorecer el intercambio de experiencias.
Metodología
Desde el año 2000, el GEDEC se realiza en el marco de un retiro de silencio y
contemplación.
Con la metodología propia del camino al corazón realizamos una experiencia
profunda de encuentro con nosotros mismos, entre nosotros, con Dios y con
la creación.
En estos encuentros los catequistas se enriquecen unos a otros compartien-
do las vicisitudes de su misión y creciendo en la conciencia de su desafío:
formar comunidades fraternas y solidarias y cristianos decididos a amar y a
entregar sus vidas por amor; capaces de forjar una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad y el bien común.
Historia y evolución
El GEDEC surge como respuesta a la necesidad de generar espacios en los
que los catequistas pudieran encontrarse para orar, compartir y reflexionar
juntos, y como evolución de los cursos y talleres que el CESM ya llevaba a
cabo con este fin. Así, en el primer Gran Encuentro participaron 200 cate-
quistas de 35 diócesis del país. Luego, del 1997 al 2000, el GEDEC se centró
en las distintas fases preparatorias al Gran Jubileo, y del 2001 al 2006, se
trabajó sobre las seis tareas de la catequesis. En el 2007 se inició un nuevo
ciclo de preparación al Bicentenario del primer gobierno patrio en el 2010,
con el fin de disponer a los catequistas para un tiempo nuevo y una nueva
catequesis. En el 2011, dimos un paso más: a la luz del Bicentenario de la