Page 188 - CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR E ISLAS MALVINAS
P. 188
“MIS VIVENCIAS EN EL CONFLICTO DEL ATLANTICO SUR E ISLAS MALVINAS 1982”
de eyectarse tras el impacto de un misil enemigo, había
caído sobre el mar muy lejos, permaneciendo en las aguas
durante aproximadamente cinco horas, pero gracias a Dios
pudo sobrevivir.
Antecedente de la planificación de la Misión de Ataque al
Portaviones:
LA FUERZA AÉREA ARGENTINA, EL Comando Aéreo
Estratégico, emitió una Directiva, la cual era
complementaria al Plan de Operaciones de Mantenimiento
de la Soberanía de las Islas Malvinas. Del día 22 de mayo
1982.
Donde se ordenó la planificación de una operación aérea
para destruir el o los portaaviones británicos, utilizando los
medios aéreos propios de la Fuerza Aérea y los aviones
Súper Etendard de la Armada se desconoce con precisión
cuál es la posición del o los portaaviones, la tarea era
destruir un portaaviones británico en el Atlántico Sur.
Estableciéndose algunos criterios de elaboración de los
modos de acción, se preverán las operaciones con la
totalidad de aviones Super Etendard configurados con
Misiles Exocet, con los reabastecimientos en vuelos
necesarios, despegando desde el continente y su
recuperación, aterrizaje en el continente, aterrizaje en
Puerto Argentino o Eyección sobre las Islas Malvinas.
Estos serán apoyados con la totalidad de los aviones
disponibles de la Fuerza Aérea. Se coordinará con la
Artillería Antiaérea propia a fin de asegurar la operación.
Posibles modos de acción:
Determinar la probable ubicación de los portaaviones
mediante: Detección por parte del CIC (Centro de
Información y Control) MLV (Malvinas) en caso de que
estos estén aproximándose a las Islas.
Detección, seguimiento y análisis de las incursiones de los
aviones S. Harrier sobre las islas deduciendo por tiempo
de vuelo y radio de acción la ubicación del portaaviones.
En caso de existir buena condición meteorológica con
aviones MK 62 (Canberra) volando a más de 45.000 pies
188