Page 189 - En El Patio Flip Book
P. 189
En El Patio...
Gozo Intelectual: “ocurre en el momento exacto de una comprensión o de una nueva intuición”. La expresión «nueva» tiene dos sentidos: cuando es «nuevo» para una persona en particular (divulgación y comunicación) y cuando es para cualquier persona en general (la investigación, la creación y el logro intelectual) (Wagensberg, 2015a: 23-25, comillas del autor). Tres fases sucesivas pero no disjuntas, hacen posible su emergencia: el estímulo, la conversación y la comprensión o intuición.
Interdisciplina: implica interacción entre disciplinas.
Infraestructura tácita del conocimiento: “la tendencia de la mente a aferrarse a lo cono- cido... un mecanismo especialmente significativo, que la mente emplea...” según la definición Bohm y Peat (1988/1987, p. 33).
Lenguaje Total: un concepto introducido por Gutiérrez (1979) para hacer referencia a un universo de percepciones, una exploración de los sentidos y la intencionalidad de la intuición que permea las formas de expresión y comunicación y que no solamente consiste en trasmi- tir ideas y hechos, sino en ofrecer nuevas formas de ver las cosas. Su paso más importante es la lectura connotativa como fuente de conocimiento, que supone necesariamente un am- biente lúdico en el proceso de aprendizaje, el juego que entraña ante todo alegría y espar- cimiento.
Metáfora: del latín metaphŏra, y este del griego μεταφορά metaphorá, `traslación del sen- tido recto de una voz a otro figurado, en virtud de una comparación tácita´ (http:// dle.rae.es/?id=P4sce2c Fecha de consulta 06/06/2016). En tanto alegoría o aplicación de una expresión a un objeto o concepto que no denota literalmente, pero que se hace con el fin de sugerir una comparación y facilitar la comprensión, puede contribuir a la corrección y búsqueda de mecanismos de inhibición de hábitos mecánicos en el lenguaje (que se expresan por ejemplo en la redacción y en la conversación). Abriendo espacio para la indagación y aprendiencia, a manera de un anteojo cognitivo, como le llama Najmanovich (2005, p. 105).
MorfHogénesis del Aprendizaje: origen o principio de la forma de la acción y efecto de aprender. Etimológicamente, morpHê, del griego μορφο, `forma; génesis, del latín genĕsis, y este del griego γένεσις génesis `origen o principio´ y aprendizaje, `ac- ción y efecto de aprender´ (http://dle.rae.es/?id=Pox6y6W, http://dle.rae.es/ ?id=J4LPLDx y http://dle.rae.es/?id=3lac RHm. Fecha de consulta: 06/06/2015).
Multidisciplina: alude a la presencia simultánea de varias disciplinas.
Pluridisciplina: supone un principio de co/operación y trabajo compartido entre una diversi-
dad de disciplinas.
Reomodo del lenguaje: una noción introducida por David Bohm para hacer referencia a un modo fluyente. En sus propias palabras “Lo que proponemos aquí no es un nuevo lenguaje
«nuevo»
189