Page 208 - En El Patio Flip Book
P. 208
Arlette Pichardo Muñiz
Rodríguez, A. (2013). Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Panamá. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de http: //www. cepal. org/... /1/.../2013-110-proteccion_PANAMA_WEB.pdf.
Román, I. (2013). Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Costa Rica. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de http: //www. cepal. org/ publicaciones/xml/1/.../SPS_CostaRica_esp.pdf
Root-Bernstein, R. y Root-Bernstein, M. (2000). El secreto de la creatividad. (David González Raga y Fernando Mora, trad.). Barcelona, España: Editorial Kairos S.A. (Obra original publicada en inglés, 1999).
Rosero, L. (2013). Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Colombia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de http: //repositorio. cepal. org/bitstream/handle/11362/4078/1/S2013331_es.pdf
Rostow, W. (1960). The Stage of Economic Growth: A Non-Communist Manifesto. Cambridge, Massa- chusetts, Estados Unidos de América: Cambridge University Press.
Rothboard, M. (2004). Down With Primitivism: A Thorough Critique of Polanyi Recuperado de https://mises.org/library/down-primitivism-thorough-critique-polanyi Versión en castellano dispo- nible en http://www.miseshispano.org/2014/04/abajo-el-primitivismo-una-critica-minuciosa-de- polanyi/ (Marino Bas Uribe trad.).
Rousseau, J. J. (2008). El contrato social o los principios del derecho político. Valladolid, España: Edito- rial Maxtor. (Obra original publicada en francés, 1762).
Sampedro, J. L. y Taibo, C. (2006). Conversaciones sobre Política, Mercado y Convivencia. Madrid, Es- paña: Catarata.
Sardar. Z. y Ravetz, J. (1994). Complexity: Fad or Future? Futures, 26 (6), 568-572.
Schmelkes, C. (2009). El diálogo en el proceso de investigación y en la formación de investigadores. Congreso Internacional para la Investigación y el Desarrollo Educativo. México: Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México.
Schumacher, E.F. (1973). Small is Beautiful: A study of Economics as if people mattered. Londres, Inglaterra: Blond & Briggs Publisher.
Sen, A. (1967). Los tontos racionales: una crítica de los fundamentos conductistas de la teoría económi- ca. Philosophy and Public Affairs, 6, 317-344.
Sen, A. (1999). Development as Freedom. New York, Estados Unidos de América: Oxford University Press.
Sengé, P. M. (1992). La Quinta Disciplina: El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona, España: Ediciones Juan Granica S.A. (Obra original publicada en inglés, 1990).
Smith, A. (2011). La riqueza de las naciones (Carlos Rodríguez Braun, trad.). Madrid, España: Alianza Editorial. (Obra original publicada en inglés, 1776).
Sousa Santos, B. de (1998). Reinventar la democracia: Reinventar el Estado (Diego Palacio Cerezales, trad.). Lisboa, Portugal: Gradiva. (Obra original publicada en portugués, 1998).
208