Page 207 - En El Patio Flip Book
P. 207

En El Patio...
Polanyi-Levitt, K. y McRobbie, K. (eds.) (2000). Karl Polanyi in Vienna: The Contemporary Significance of the Great Transformation. Montreal, Canadá: Black Rose Books.
Prado, C. (2006). Biopedagogía. En P. Aparicio Guadas (ed.). Fórum Paulo Freire, V Encuentro Internacional: Sendas de Freire oprensiones, resistencias y emancipaciones en un nuevo paradigma de vida (169-211). Xàtiva, Valencia, España: Instituto Paulo Freire de España.
Prigogine, I. (1996). El fin de la certidumbre. Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello. (Obra original publicada en francés, 1977).
Quevedo y Villegas, F. de (1645). Poderoso caballero es don dinero. Recuperado de http: //www. poesi.as/fq03015.htm
Quijano, A. (1997). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. Anuario Mariate- guiano, 9 (9), 113-121. (Obra original publicada en francés, 1994).
Quijano, A. y Wallerstein, E. (1992). Americanity as a concept or the Americas in the modern worl- system. International Social Science Journal, 34, 549-557.
Quijano, A. y Wallerstein, E. (1991). Colonialidad y modernidad/racionalidad. En Perú Indígena Vol. 13, No 29, 11-29.
Rawlings, L. y Rubio, G. (2003). Lecciones desde América Latina: Evaluación del Impacto de los Pro- gramas de Transferencias Condicionadas. Cuadernos de Desarrollo Humano 10. Secretaría de Desarrollo Social. México D.F. Recuperado de http://www.oda-alc.org/documentos/ 1340861380. pdf
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Consulta en línea www.rae.es
Repetto, F. y Potenza, F. (2012). Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Argenti- na. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de htpp:// www.cepal.org/publicaciones/xml/5/.../SPS_Argentina_esp.pdf
Robbins, L. (1944). Ensayo sobre la naturaleza y significación de la ciencia económica (Daniel Cosio Villegas, trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en inglés, 1932).
Robles, C. (2013). Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Chile. Comisión Econó- mica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de http://www. Cepal.org /publica- ciones/xml/9/48989/SPS_Chile_esp.pdf
Robles, C. y Mirosevic, V. (2013a). Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Brasil. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de http://www.cepal. org/publicaciones/xml/7/51397/SPS_Brasil_esp.pdf
Robles, C. y Mirosevic, V. (2013b). Sistemas de protección social en América Latina y el Caribe: Trinidad y Tobago. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recuperado de http:// www.cepal.org/publicaciones/.../SPS_TrinidadYTabago_esp.pdf
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (1990 y siguientes). Informe sobre Desarrollo Humano. New York, Estados Unidos de América: PNUD.
Putnam, H. (1994). Las mil caras del realismo. Barcelona, España: Editorial Paidos.
207


































































































   205   206   207   208   209