Page 55 - En El Patio
P. 55

De la tercera ola
Hacia finales de la década de 1990 y principios del 2000, con la re-incursión y posiciona- miento de la Política Social y otras políticas en el accionar gubernamental, tiene lugar la tercera ola en su enseñanza.
Su característica más relevante podría decirse que es una ampliación y multiplicación de la oferta de programas académicos en Política Social y otras políticas, coexistiendo con los ya instaurados en olas anteriores. Adicionalmente, el perfil de entrada se amplía a una diversa gama de profesionales provenientes de variadas disciplinas (economía, administración, dere- cho, ingeniería de sistemas, entre otras).
La novedad es que la ampliación y diversificación de la oferta de formación tiene lugar prin- cipalmente desde las universidades, en algunos casos en asocio con pares fuera del continen- te.
En El Patio...
En el Estado del Arte realizado para los fines de este trabajo (Pichardo Muñiz, 2016c), entre mayo de 2015 y ese mismo año de 2016, se rastrearon un total de 89 programas de formación en Política Social y áreas afines:
• el 22% de contenidos de Política Social propiamente dicha
• el 35% incluye énfasis (género, infancia, adolescencia) y
• el 43% abarca áreas afines (Planificación, gestión, gerencia y evaluación).
A nivel de los grados académicos la oferta se concentra –en forma preferencial– en el nivel de postgrados:
• el 4% corresponde a diplomado
• el 34% ofrece especialidad
• el 51% maestría y
• el 11% doctorado.
Los programas con títulos conducentes a doctorado se concentran en tres países, 7 en Brasil, 2 en México y uno en Chile.
En términos geográficos, se observan tres tendencias:
• La primera, de menor afluencia, corresponde a la subregión conformada por México, Centroamérica y el Caribe de habla hispana
• La segunda, con una extensión moderada, se registra en la Subregión de los países de América del Sur, exceptuando Argentina y Brasil
• Justamente, en estos dos últimos países es donde se observa la presencia más abrumadora. De hecho de los 89 pro- gramas registrados, 16 corresponden a Argentina y 38 a Brasil, en total 54 (más de la mitad).
Fuente: Elaboración propia con base en el Estado del Arte realizado para los fines de este trabajo (Pichardo Muñiz 2016c).
Recuadro 4. De Estado del Arte de la oferta de enseñanza de Política Social en América Latina y el Caribe, a mayo de 2016
Se agradece a Nidia Morera, Trabajadora Social, la compañía para navegar en el recuerdo de las olas de la enseñanza de la Política Social.
55


































































































   53   54   55   56   57