Page 18 - Comunidades 4
P. 18

  De la noche a la mañana el Congreso de la República parece haberse convertido en el manifiesto extirpador de nuestro bello Runasimi o más conocido como Quechua. Entiendo que los tributarios del Nipon imperio oriental se han sentido humillados al tener que soportar los encantos y alegorías que un burlón quechua les enrostró durante el discurso de un premier andino quechuahablante. Mas inexplicable aún que personajes cuyos orígenes primigenios se remontan a las etnias Quechuas,Waris,Huancas,Coyas,Lupacas u otras que han poblado nuestras maravillosas cordilleras se sientan ofendidos, cual encomenderos coloniales, cuando se escucha el dulce hablar andino.
El Congreso siempre ha volado bajo el radar nunca ha entendido el sentir de la población peruana y cual Areches sentencian y atacan a todo lo que les recuerde nuestra identidad nacional.
Pero no todo es salvajismo e ignorancia en el Perú, Voces como la Qosqo Warmi Gloria Muñiz Ortega se levantan para hablarnos de la grandeza del idioma de Tupac Amaru y Micaela Bastidas. Estoy segura que después de leer el articulo de Gloria levantaremos la frente y mostraremos nuestro orgullo de tener un Runasimi que hermana a las poblaciones andinas.
Pilar Roca
La “Gramática Quechua”
publicada por el Doctor Félix Quesada Castillo, como resultado de su excelente trabajo de investigación en SHETILLA (grupo étnico exclusivamente quechua hablante en Cajamarca), ha sido la base fundamental para comprender su estructura, Gracias a este entendimiento y a mi asombro ante la perfección de este idioma, me he propuesto desarrollar un manual de aprendizaje.
Empezaré por sustentar mi admiración por el quechua:
Tengo el título de profesora de español. Licenciada en Lengua y Literatura. doctorado en Literatura y estudios de lingüística Conozco la estructura del español y también su riqueza. Admiro su belleza. He ejercido la docencia en español para extranjeros. Por otro lado, tengo el privilegio de hablar, escribir, traducir y sobre todo admirar el quechua.
Por estas razones y por haber realizado un estudio comparativo de ambas estructuras, por haber actualizado el primer Diccionario de quechua, escrito
por Fray Domingo de Santo Tomas (1560). Por haber traducido más de cien poemas (“Tratado contra la guerra” del poeta Miguel Torres Morales y los poemas “Quiero y Pacha Mamá del poeta Gilberto Muñiz Caparó y varios cuentos (La caperucita roja y el patito feo) del español al quechua, estoy en condiciones de afirmar, que la enseñanza del quechua es muy fácil. Puedo esgrimir una serie de razones para hacer esta afirmación y es que las características del quechua son especiales.
La ausencia de verbos irregulares; la ausencia de excepciones, facilitan todo. El lingüista alemán Ernest Middendorf, en su Gramática quechua dice que el quechua es un “idioma perfecto” y es que, con solo el dominio de los sufijos lo entendemos todo y además, la ausencia de excepciones, simplifica enormemente el aprendizaje. Sumamos a ello la ausencia del artículo.
En castellano el artículo determina el género y el número.
Pilar Roca y el recordado Federico Hurtado, Director de la película Tupac Amaru (1984)
Siete Suyos
Descubrir las marav del Quechua
   18
"Por cierto, ¿saben quién reconoció al quechua como lengua oficial, ¿no?
Si ahora muchos se ponen así, cómo se habrán puesto en 1975.... y pensar que si no le daban golpe de estado hoy seriamos el N° en producción de Cobre."

















































































   16   17   18   19   20