Page 19 - Comunidades 4
P. 19

  illas
En quechua el sufijo KUNA sirve para determinar el plural. (por eso el Doctor Félix Quezada lo llama “pluralizador”) Así, por ejemplo, si a la raíz WASI que significa casa le añadimos el sufijo KUNA tendremos la palabra casas. Por otro lado, no necesitamos el articulo para determinar el género. Este, esta implícito en la palabra.
Esta claro entonces, que, en el quechua, no se necesita el artículo. Ahora, lo primero que debemos hacer, es entender la importancia de los sufijos. Para esto, desarrollamos los cuadros diseñados por el Dr. Félix Quesada:
Un cuadro de la FRASE NOMINAL y otro cuadro de la FRASE VERBAL. En la página de la FRASE NOMINAL se anota todo lo que es nombre o sustantivo, en el siguiente orden (tal como indica la estructura del quechua): pronombre Adjetivo, Sustantivo, y luego los sufijos nominales. En el cuadro de la FRASE VERBAL están los adverbios, los verbos y los sufijos verbales.
En el cabal entendimiento de los SUFIJOS, está el secreto del aprendizaje del quechua. Como este idioma pertenece a las lenguas aglutinantes, tiene sus propias reglas. La raíz es invariable. y los SUFIJOS definen todo el manejo del idioma.
El Dr Quezada presenta el cuadro del sufijo nominal de la siguiente manera. Primero una lista de pronombres, luego
una lista de adjetivos. Después una lista de sustantivos (si nos fijamos bien, todos estos son sustantivos, por eso conforman el cuadro de la frase nominal). Y pone a continuación los SUFIJOS NOMINALES, el adjetivo antes del sustantivo por que ese es el orden en este idioma.
Así tenemos, por ejemplo, los pronombres personales; NOQA, QAM, PAY NOQAYKU NOQANCHIS QANKUNA PAYKUNA. Observamos que, a diferencia del castellano, existen dos pronombres personales NOQAYKU y NOQANCHIS por que en el quechua tenemos el nosotros inclusivo y el nosotros exclusivo (Noqayku solo nosotros y Noqanchis , todos nosotros)
Los Pronombres demostrativos KAY, CHAY, WAQ.
Los sustantivos. (Todo lo que existe en el universo).
Y, por último, lo más importante: Los SUFIJOS NOMINALES. Estos son los que marcan los casos: Acusativo TA Genitivo PA Dativo PAQ Direccionales MAN MANTA KAMA (Estos tres últimos junto a verbos de movimiento), Conmutativo WAN Instrumental WAN Locativo PI Causativo RAYKU, Similarivo JINA Causativo MASI Conmutativo NINTI (combina con wan). El sufijo pluralizador KUNA. Los Posesivos:Y–YKI–N–NCHIS– YKU – IKICHIS – NKU
Como podemos observar, con este método se simplifica el aprendizaje. En una primera etapa el alumno debe poner toda su atención en los sufijos y a la vez debe enriquecer su vocabulario.
Un juego sumamente divertido e interesante.
Fuente: Colectivo Revolución 3 de Octubre 1968, https://revolucion3octubre.com/1968, https:// revolucion3octubre.com/
“Le encanta conceptualizar lo de ‘pueblo’, pero le molesta cuando el pueblo con ojos, nariz y boca se le acerca en una cafetería a pedirle una selfie”. Esta frase, tan lapidaria como provocadora, me la comentó un gran amigo hace varios años acerca de un dirigente político que se jactaba de teorizar de cómo hay que entender, comunicarse y sintonizar con el ‘pueblo’, pero que luego, en su día a día, a la hora de la verdad, le incomodaba y mucho tener el más mínimo roce con la gente sencilla que habita las calles de cualquier ciudad. ¡Qué viva el pueblo, pero cuánto más lejos de mí, mejor!
El enigma de lo popular: un desafío impostergable para el progresismo en América Latina
Alfredo Serrano Mancilla.
Economista y académico español, actual director ejecutivo del CELAG.
Publicado en RT 19.08.2021. (extracto).
Nos estará pasando algo similar como Progresismo Latinoamericano? ¿Será que interpelamos a la clase popular creyéndonos que se trata de la clase media? ¿Será que abusamos de una visión muy paternalista en base a demasiados prejuicios? ¿Será que hemos dejado de oírlos? ¿Será que los vemos desde muy lejos? ¿Será que no entendemos sus códigos porque tenemos otros marcos referenciales?
 (https://actualidad.rt.com/opinion/ alfredo-serrano-mancilla/401331- enigma-
19
v












































































   17   18   19   20   21