Page 238 - Libro U 90 años
P. 238
Sergio Markarián {1944} Juan Manuel Olivera {1981}
El técnico de un título esperado Un “Palote” que se alimentaba de goles
romediaba la temporada 2005 y, de cara al clausura de ese
Paño, la “u” buscaba reforzar su línea de ataque. Fue así como
el nombre de un centroatacante, de un metro 90 de estatura, se
197 días en escuchó por primera vez en chile: Juan Manuel Olivera.
en la campaña en que el título se escapó en la definición por
la banca
penales ante la uc, el delantero uruguayo fue una de las claves
en el planteamiento de Héctor Pinto, anotando siete goles en los
22 encuentros que disputó, que lo convirtieron en el segundo ano-
16 triunfos tador del equipo junto a Diego rivarola, con apenas uno menos
6 empates que el más efectivo, cristián canío.
esa breve primera estadía del formado en Danubio sirvió para
33 11 derrotas que la hinchada se encariñara con el espigado ariete de desgar-
partidos bada figura.
55 1 regresara a su país y viajara a corea, china y Paraguay. el técnico
La segunda parte de la historia ocurrió luego que el “charrúa”
Sergio Markarian lo invitó a comenzar 2009 en la “u”, en una
aventura que le daría a los azules el título del Apertura de esa
goles título temporada y le permitiría a “Palote” mejorar sus números: 11
tantos en 13 encuentros, incluyendo el tanto que valió la corona
en la final contra unión española, con lo que Olivera terminó
55% rendimiento de instalarse en el corazón de la gente.
Y, a partir de ahí, se transformó en garantía de gol.
Al siguiente semestre, pese al opaco trabajo del equipo que
adiestraba José basualdo, volvió a ser el mejor anotador azul,
con ocho conquistas. Y, en el torneo largo de 2010, repitió la
dosis, convirtiendo en 16 ocasiones en 15 juegos.
Fue con Gerardo Pelusso en el banquillo y Walter Montillo
Sergio Markarián tenía un extenso currículum al llegar al club.
© Club Universidad de Chile como armador en el mediocampo, que Olivera tuvo un papel
importante en el camino de los azules hasta semifinales de
la copa Libertadores. Fue un elemento clave en esa cam-
no de los entrenadores más experimentados y de mayor cu- Pero, más allá del título local, el trabajo del uruguayo se vería paña, formando una temible dupla con la “Ardilla” y aco-
urrículo que ha pasado por universidad de chile es Sergio reflejado un año después, cuando con Gerardo Pelusso el club lle- modándose bien en el frente de ataque junto a rivarola o
Markarián quien, pese a dirigir solo un semestre a los azules, tuvo gara nuevamente a semifinales de la copa Libertadores, gracias a Gabriel Vargas, sus más frecuentes acompañantes.
un paso significativo por el equipo. un plantel que fue reforzado con jugadores que se venían siguien- Dos años muy positivos con la camiseta
el uruguayo de ascendencia armenia llegó a principios de 2009, do por recomendación del “Mago”, como Mauricio Victorino y el de la “u” llamaron la atención del fút-
bol árabe. el atractivo de los petrodólares
para reemplazar a Arturo Salah, contando a su haber exitosas iquiqueño edson Puch, además de mantener el seguimiento sobre uruguayo, quien fichó por el Al-Shabab 92
campañas con clubes como nacional de Montevideo, Libertad, algunos valores de la cantera de cobreloa, como eduardo Vargas. fue suficiente para ver partir al goleador
Sol de América, cerro Porteño, Olimpia, cruz Azul, Paraguay y La herencia del técnico, silenciosa, fue más allá de una campa-
Panathinaikos, entre muchos otros. ña específica bajo su mando. Tuvo alcances relevantes, pues a la de Arabia Saudita. Y, pese a que dicen partidos
A nivel internacional, el equipo llegó a octavos de final de la estructura que heredó le sumó otros ingredientes, así como otros que la distancia es el olvido, los goles del
copa Libertadores, mientras que, en el plano interno, guió al club intérpretes. con el tiempo, ese plantel daría nuevas alegrías a la “Palote” quedaron marcados a fuego en 53
a conseguir su 13ª corona nacional, luego de un lustro sin vueltas hinchada azul. Y si bien no se reconoce a priori todo el aporte de la fanaticada laica, que reconoce en Oli-
olímpicas. Markarián a los éxitos posteriores, su ojo fue vital para seguir vera un jugador de todo el perfil del club:
con Walter Montillo y Juan Manuel Olivera como baluartes en reconstruyendo a los azules. Fue un promotor importante de la comprometido, esforzado y voluntarioso, goles
cancha, “Don Marka” dejó huella en el semestre que estuvo en la incorporación de talentos jóvenes, que terminaron de madurar además de efectivo en el área rival, con
“u”. Su estilo pragmático, encontró en el volante argentino y en con Pelusso como DT y explotarían poco después, con el proceso un juego aéreo letal.
el goleador uruguayo los intérpretes ideales para su propuesta. encabezado por Jorge Sampaoli. Motivos más que suficientes para 45%
Además, su estilo cercano, bonachón y simpático ayudó a que el paso de “Don Marka” por la banca azul fue fugaz y muy efi- ser parte de la historia gloriosa de una
Markarián se ganara un lugar en la historia de la institución. caz, con lo que validó su vigencia y credenciales. Tras su paso por institución que sabe de extranjeros que goles de Juan Manuel Olivera vivió dos etapas en la “U”.
cabeza
chile, asumiría la banca del seleccionado de Perú. se han ganado un lugar en su leyenda. © Marcelo Hernández/Photosport