Page 48 - Libro U 90 años
P. 48
Ubaldo Cruche {1920 - 1988} Miguel Busquets {1920 - 2002}
El ídolo con acento “charrúa” El referente que vino de Santa Laura
1946
ras el retiro del “Conejo” Alejandro Scopelli, sería urante largos años, una parte del contingente que vestía de azul llegaba
Totro extranjero el que tomaría la posta de gran Da ponerse la camiseta de la “U” gracias a la existencia del Decreto 230 de
ídolo del ataque azul. En 1945, y después de seis goleador exclusivo la Casa de Bello, datado en 1940. En él, la institución prohibía a sus estudiantes
temporadas gloriosas en Peñarol de Montevideo, del torneo jugar por otros clubes. En Las Últimas Noticias del 9 de diciembre de ese año,
donde fue campeón en 1938, Ubaldo Cruche reca- los directores universitarios aseguraban que “el alumno, por cariño a su escuela,
laba en Universidad de Chile. 25 está muy obligado a defender y a prestigiar sus colores deportivos”. Fue así como,
El “charrúa” llegaba con chapa de figura del Sud- pronto, los laicos verían reforzadas sus filas con valores como Ulises ramos,
americano de 1941 con la camiseta celeste. Y ratifica- llegado desde Audax Italiano, o Miguel Busquets Terrazas.
ría sus notables antecedentes rápidamente al vestirse anotaciones El mediocampista, nacido el 15 de octubre de 1920, debutó en Unión Española
de azul. en 1939, pero en virtud del mencionado Decreto 230, al año siguiente llegó a la
Su primer tanto para la “U” lo anotaría el 24 de junio “U”, donde fue titular en siete de los 18 partidos de la campaña que con-
de 1945, en la derrota por 3-2 ante Badminton, en el Es- cluiría con el primer título profesional azul.
tadio Lo Sáez, ubicado en la ribera norte del río Mapocho. Busquets jugó hasta 1952, y solo se cambió de camiseta para
El dato acerca del escenario no deja de ser curioso, pues ponerse la de la selección chilena, donde tuvo una presencia
corresponde al único encuentro disputado por torneos estable entre 1945 y 1950. Jugó en el Mundial de Brasil,
nacionales en el recinto que pertenecía a la Compañía donde disputó los tres encuentros de la roja en el torneo,
de la Luz. En aquella ocasión, Cruche marcó de pe- siendo así el primer azul en tomar parte en una cita
nal, mientras que el otro tanto fue anotado por José de esta envergadura, aunque en ese plantel estaba el
“Chepo” Sepúlveda. también universitario Miguel Flores, quien no sumó
El goleador uruguayo sumaría 17 celebraciones en minutos en la copa.
su primera campaña con la “U”, erigiéndose como Al momento de su retiro, Busquets pasó inmediata-
goleador del campeonato, junto a los argentinos mente a dirigir a la Universidad de Chile, promedian-
Hugo Giorgi y Juan Zárate, de Audax Italiano y do la temporada de 1952, cuando el “Conejo” Scopelli
Green Cross, respectivamente. partió repentinamente a entrenar al Espanyol. Sería
Al año siguiente, las cosas irían aún mejor para su única experiencia como DT. Antes de eso, había
Cruche, ya que fue el goleador exclusivo del tor- defendido la camiseta laica en 203 partidos, anotan-
neo, con 25 anotaciones. do 15 goles.
Vestiría la camiseta azul hasta su retiro de Gracias a su despliegue y regularidad, Busquets
la actividad, en 1948, haciendo un temible –fallecido el 24 de diciembre de 2002– se convirtió en
tándem de ataque con su compatriota An- uno de los primeros referentes en los albores de la glo-
tonio Álvarez. En total, Cruche disputó 48 riosa historia azul.
encuentros por la Universidad de Chile,
marcando 43 goles. Un extraordinario
promedio, gracias a su potencia y efec-
203
tivo juego aéreo, que lo convirtieron
en uno de los puntos altos en la histo-
ria posterior al primer título del club.
Entre 1940 y 1952, Busquets se partidos
encuentros convirtió en un símbolo de la “U”.
universidad © Revista Estadio 15
48 de chile
jugó en la “u” hasta jugó por la selección chilena
Dos veces fue el goleador del
torneo nacional el uruguayo
43goles Cruche vistiendo la camiseta 1952 1945–1950 goles
azul, club en el cual se retiró.
© Revista Estadio