Page 54 - Libro U 90 años
P. 54
50 90 años 90 años 51
El rector de la Universidad de Chile, Juan Gómez Millas,
clave en el desarrollo del club deportivo. © Gentileza
de El Mercurio
El arquero René Pacheco corta un balón frente a
Palestino, ante la atenta mirada de sus compañeros
Hugo Lepe, Alfonso Sepúlveda y Carlos Contreras, El doctor Víctor Sierra, quien fue el cerebro tras la
en partido ganado por la “U” en un apretado 3-2. apuesta por el fútbol formativo.
© Revista Estadio
© Gentileza de El Mercurio
En los veranos de la época, Universidad de Chile era protagonista de los tradicionales torneos de verano, en los
que el “Ballet” consolidó su fama. © Revista Estadio.
“Dijo el loco, y con noble melancolía *** des de la talla de César Martínez y el doctor casa de estudios pasaban, necesariamente, a la política impuesta en el club tuvo en el
por las breñas del monte siguió trepando, Fue también en 1953 cuando la Universidad Víctor Sierra, y llevado adelante por nombres integrarse al club. Fue así como llegarían a doctor Víctor Sierra a una pieza clave. Encabe-
y al perderse en las sombras, aún repetía: de Chile elige como nuevo rector al profesor tan importantes como el de luis Tirado, Her- vestirse de azul jugadores importantes, que zando la rama de Cadetes, la primera parte de
‘¡Hay que vivir sembrando! ¡Siempre sembrando!...’” Juan gómez Millas, quien estaría en el cargo nán Carrasco y luis Álamos. terminarían convirtiéndose en parte funda- la década de 1950 llevó su impronta. Siguien-
por una década, período que resultaría clave los antecedentes descritos, sumados a los mental de la historia de la “U”. do el paradigma de formar personas integra-
os versos finales del poema de Marcos en el desarrollo deportivo de la Casa de Bello nuevos Estatutos y reglamentos del Club la relevancia que tuvieron estos documen- les, no simplemente futbolistas, implementó
lrafael Blanco Belmonte parecen haber y también en el campo del fútbol profesional. Deportivo Universidad de Chile, promulga- tos queda de manifiesto en que permanecie- un trabajo multidisciplinario en las series
guiado a los dirigentes de la “U”, para cam- El pedagogo, político y ministro de Educa- dos en 1953 bajo la presidencia de Eugenio Eugenio Velasco, bajo cuya presidencia el club vivió ron vigentes hasta poco después del golpe de inferiores, incorporando una asistente social,
biar el errático rumbo que el club pareció to- ción en los gobiernos de Carlos ibáñez del Cam- Velasco, se convertían en una auténtica bi- importantes momentos. © Revista Estadio Estado, cuando el gobierno militar determinó dos médicos, un dentista y varios profesores,
mar tras el título de 1940. Y esa inspiración po y Eduardo Frei Montalva, promovió fuer- blia, pieza clave en el despegue del deporte que la relación entre ambas instituciones de- para apoyar el crecimiento de los niños y ado-
alumbró el camino para las enmiendas. temente la apertura de sedes regionales de la universitario. bía modificarse. lescentes que, sistemáticamente, soñaban con
los primeros guiños de esa revitalización se universidad, ayudando así a la generación de los estatutos constaban de siete títulos y *** formar parte de una institución que crecía or-
dieron en la temporada de 1953, que marcará a nuevos talentos que surtirían al club en sus di- 48 artículos, mientras el reglamento exhibía Conjugándose factores, la “U” realizaba un gánicamente.
fuego a la institución. No solo por el debut del gran ferentes ramas, y a sumar adeptos identificados otros 248 artículos. En ellos se establecía un fuerte cambio. generarlo significaba olvidar- Mientras el primer equipo transitaba por
leonel o su primer gol. Junto a esos hitos depor- con la camiseta. El plan consistía en generar vínculo íntimo con la Universidad de Chile, se de éxitos deportivos inmediatos. la idea era una montaña rusa de resultados, los juveniles
tivos, en la casa de estudios se generaban movi- profesionales de excelencia e integrales, razón generando un sólido sustento institucional, sembrar, siempre sembrar, para que la cosecha y la Cuarta Especial se consolidaban como los
mientos relevantes que terminarían redundando por la que las filiales provinciales eran perma- además de configurar claramente el control fuera generosa. Pero requería de paciencia de mejores.
rápida y positivamente en el club. nentes abastecedores de deportistas. y dependencia del balompié profesional de la los hinchas, porque no todo sería ganar, menos Sierra y su equipo de trabajo no despreocupa-
replicando la tendencia global, en Chile el El mismo proceso potenció a la “U” dentro “U” respecto de la casa de estudios. en los torneos siguientes. aun así, los simpati- ban detalles: veraneaban con casi un centenar
Estado se vuelve cada vez más presente y activo y fuera de las canchas. Una de las claves para el crecimiento del zantes del “Chuncho” supieron aguardar. Y no de jóvenes cada año, en una colonia estival que
en los asuntos sociales, interviniendo en todos El programa de gómez Millas fue exitoso equipo de fútbol fue que las nuevas disposi- solo eso: seguían multiplicándose y profirien- duraba tres semanas y en la que los docentes
los ámbitos. Y el deporte no estaría ajeno a ello. desde el principio, impulsado por personalida- ciones hacían que quienes se integraban a la do amor incondicional. ayudaban a reforzar las materias que tenían