Page 87 - Libro U 90 años
P. 87

82     90 años                                                                                                      90 años       83





 Rubén marcos  {1942-2006}



 El “Siete Pulmones”





 omo buen sureño, a Rubén marcos el deporte que realmente
 Cle atraía era el básquetbol. No solo le gustaba; también tenía
 talento. su condición de seleccionado de osorno lo confirma. El
 fútbol era algo así como su pasatiempo, a lo que le dedicaba sus
 ratos de ocio cuando no estaba probando hacia el aro.
 El asunto es que las condiciones le sobraban, y lo llamaban
 para que defendiera a su ciudad en distintos torneos regionales
 y nacionales. Fue en uno de esos certámenes, realizado en me-
 lipilla, que Luis Álamos se encandiló con él y le consiguió un
 lugar dentro el “Ballet Azul”, que el propio mediocampista se
 encargaría de transformar en protagónico.                                       © Revista Estadio
 marcos era un volante moderno; resuelto en la contención del
 rival y, de igual forma, en el ataque, lo que demuestran los más
 de 109 goles que convirtió con la camiseta de casi toda su
 vida y que lo tienen como el cuarto artillero histórico.
 Las aptitudes con la pelota las fue mejorando con
 el tiempo; lo que se le resaltó desde siempre fue
 su condición física, que le permitía rendir a
 un nivel superior. su ida y vuelta incan-
 sable impresionaba a todos; de ahí que
 lo apodaran “siete Pulmones”.
 A poco de su llegada al conjunto
 azul, en 1962, la propia descripción
 que hacía de sus características demos-
 traba su carácter sencillo, modesto. “Tuve suerte
 de entrar a integrar un cuadro con tan buenos jugadores.
 Así, mis defectos técnicos no son muy notorios, pues me   Marcos anticipando al arquero
                                                           Francisco Nitsche, de Unión
 dedico por entero a mi juego. Cinchar, quitar y entrar a   er  Española, en partido válido por el
 todas las pelotas”, le decía a la revista Gol y Gol.  1  torneo de 1962, y posando para
 su compañero Carlos “Pluto” Contreras fue más   partido  una entrevista en enero de 1963,
 generoso. En el libro “80 años del fútbol chileno”,   cuando pasaba uno de los mejores
                                                            momentos de su carrera.
 de Danilo Díaz, dice: “Iba arriba y luego llegaba                © Revista Estadio
 abajo, como deben ser los volantes. Es el tipo de   1-2 u. técnica   domingo
 mediocampista que exige el fútbol de hoy. Crea-  del estado  15-04
 ba y marcaba. En los clásicos con Colo Colo, él   campeonato de preparación  1962  Una postal nada de atípica. Pese a su despliegue y polivalencia,
 anulaba a ‘Chamaco’ Valdés y, con Universi-                                   Marcos era un volante que llegaba con frecuencia al área rival,
                                                                               aportando varios goles en cada campaña. © Revista Gol y Gol
 dad Católica, tapaba a Néstor Isella”.
 Tenía 20 años cuando debutó en la “U”.
 Las nueve temporadas que pasó aquí le   Una de sus campañas más notables con el “Ballet” fue la de 1964, con-  Su primera conquista
 permitieron celebrar cinco coronas   una menos que el goleador del torneo, el evertoniano Daniel Escudero. 109   fue en su segundo
            sagrándose como el máximo artillero del equipo, con 24 anotaciones,
 nacionales (62, 64, 65, 67 y 69), ade-                                                       partido por el club, frente
              “Éramos un equipo de amigos que nos sabíamos buenos y con gran
 más de ganarse una merecida no-  mística (…) Fue una etapa brillante, gracias a ese entrenadorazo que  goles
 minación al mundial de Inglaterra                                                            a Santiago Morning
 1966, donde fue la gran figura de   fue don ‘Lucho’ Álamos (…) Él forjó la amistad del grupo, el respeto   el 15 de julio, por el
 un equipo que no rindió como se   mutuo y la manera de jugar y de vivir el fútbol. El ‘Ballet’ tenía las   torneo nacional. Ese día,
 esperaba. Anotó los dos tantos   tres G: ganaba, goleaba y gustaba”, le dijo al diario La Tercera en 1994.  254   Adán Godoy le atajó
 de la “Roja” en ese evento;   Luego de dejar el elenco laico, en 1970, jugó para Emelec, de Ecuador,   partidos
 uno de ellos el penal sobre   El osornino es considerado uno    y Palestino, donde se retiró en 1973. Los últimos años de su vida los   oficiales   un penal.
 Corea del Norte, que nadie   de los mejores mediocampistas    pasó como dirigente de Provincial osorno. Falleció en 2006, debido a   por la “u”
 parecía querer tirar.  en la historia del fútbol chileno.    un ataque cardíaco. El estadio de su ciudad lleva su nombre.
 © Revista Estadio
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92