Page 34 - Manual de nudos marineros
P. 34

Manual de Nudos Marineros

                (8)  Nudo de boza sobre cabo.

                     En muchas ocasiones es necesario disminuir o anular la tensión
                     de un cabo, ya sea amarra, escota, driza, etc. Para esto basta
                     tener un trozo de cabo que se pueda emplear provisionalmente
                     como boza y saberlo emplear correctamente.

                     Elaboración: Se da una vuelta alrededor del cabo que se quiere
                     abozar, pasando el chicote sobre el firme. Después se da otra
                     vuelta detrás de la primera, pero también con el chicote sobre el
                     firme. Con el chicote se hace ahora un cote sobre el cabo a abozar,
                     en la dirección contraria del firme. Finalizada la “boza” se puede
                     dar un segundo cote, pero lo más importante para que aguante
                     es mantenerla bajo tensión. Evidentemente, la boza es un nudo
                     provisional, de urgencia. Si se quiere dejar cierto tiempo, deben
                     darse unas ligadas en los extremos para hacerla más segura.











                (9)  Nudo del ladrón.

                     El “nudo del ladrón” es muy semejante al “nudo de rizo” y, según
                     las  leyendas,  era  utilizado  por  los  balleneros  para  atar  sus
                     sacos de ropa. Si un ladrón rehacía el nudo mediante un nudo
                     de rizo, el marinero sabía que habían hurgado en su bolsa. El
                     “nudo del ladrón” se diferencia del nudo de rizo en la forma de
                     realizarlo, y en que, una vez acabado, los chicotes quedan en
                     lados opuestos.






                                                                Nudo de rizo




                                                               Nudo de ladrón

              34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39