Page 22 - primera edicion
P. 22

ARQUITECTURA

              UNIDAD DE VIDA



              ARTICULADA ORFELINATO





              Gracias a la promoción de la Alcaldía de Medellín se logró desarrollar el proyecto en las inmediaciones
              de los tanques de almacenamiento de agua del acueducto municipal, para esto abrimos espacios sin
              afectar la operación del sistema de abastecimiento, a partir de la reutilización de infraestructuras y aper-
              turas para el disfrute público.






































                   l  estudio  contempla  estrategias  para  la   Las estrategias planteadas en este proyec-
                   exaltación de los valores icónicos de los    to constituyen hoy en día un lugar que sirve
             E tanques de almacenamiento de agua po- como referente para la promoción de la edu-
              table en operación como un nuevo símbolo          cación, la cultura y la participación comunita-
              de infraestructura pública incluyente  y la re- ria. UVA Orfelinato denominada por la comuni-
              utilización de dos de los tanques de almace- dad como UVA de la imaginación se convierte
              namiento que se encontraban en desuso.  Al        así en un símbolo de una nueva política de
              igual que un programa urbano arquitectónico       desarrollo  y mejoramiento urbano, orientada
              que unifica la infraestructura existente (4 tan- al  reconocimiento  y disfrute de  la ciudad a
              ques de almacenamiento y zonas verdes), los       través del espacio público donde se buscan
              usos y a su vez diferencie las actividades.       desarrollar acciones permanentes sobre pro-
                                                                moción, fomento de la educación, la cultura,
              Además la contextualización y entendimiento
              del paisaje urbano mediante el acople morfo-      la investigación y la difusión del conocimiento
              lógico. Una gran cubierta a manera de sabana      a través de la interacción de los actores públi-
              integradora que articula espacio público, los     cos y privados con la comunidad.
              nuevos usos y crea una relación mimética con  A nivel urbano el proyecto le da continuidad a
              su entorno.                                       sus bordes, logrando percibir el edificio como



          22
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27