Page 36 - REVISTA
P. 36
¿Qué es? Es una problemática social que 1.1 Grupo social en la práctica del
emplea el uso de medios ciberbullying dentro de una institución
digitales (smartphones, Internet o educativa.
videojuegos online, por ejemplo) con la ➢ Ámbito profesional (en el
intención de acosar psicológicamente a trabajo). Actualmente, la
terceros. mayoría de las empresas
cuentan con la existencia de su
propia página web y se trabaja
con los ordenadores
conectados en red.
Las formas de ciberagresión más
comunes reconocidas son las
agresiones verbales y la exclusión
online.
Puede englobar varios tipos de acosos:
❖ Acoso psicológico.
❖ Acecho o stalking.
❖ Grooming.
❖ Acoso laboral.
❖ Acoso sexual.
TIPOS DE CIBERBULLYING ❖ Acoso inmobiliario.
❖ Acoso familiar.
Debido al alcance, difusión, y En la mayoría de ellas actúa el internet
masificación del uso de Internet, se y una víctima, que, por lo general,
puede dar ciberacoso prácticamente en suele ser un individuo joven.
todos los ámbitos en los que se mueve
un individuo relativamente joven hoy en El acosador puede ser de la misma
día: edad que la víctima, excepto en casos
de grooming, donde el acosador es un
➢ Ámbito académico. Durante la ser social de edad adulta.
etapa de formación del ser social,
pasando por cualquier tipo de Estas pueden ser de manera directa,
escuela adicional. por publico y por terceros.
Las redes sociales clasifican a sus CARACTERISTICAS DEL
usuarios según el colegio donde se ha CIBERBULLYING
estudiado o estudia actualmente,
permitiendo localizar a una persona y 1.- Falsa acusación: La mayoría de los
que el ciberacosador obtenga acosadores intentan dañar la
cuantiosa información privada de su reputación de la víctima manipulando a
objetivo. la sociedad en contra suya. Hace el
uso de palabras vulgares, estas
palabras se ven como una
transvaloración que actúa en común
con los integrantes de una sociedad al
momento de ser manipulados.
2.- Publicación de información falsa
sobre las víctimas en sitios web:
Pueden crear sus propios sitios web,
36