Page 4 - REVISTA
P. 4
Aquí metafóricamente se puede mostrar la
acción social negativa del ciberbullying.
Desequilibrio de poder, esta característica en el ciberbullying puede devenir
tanto por la indefensión de la víctima ante las agresiones como advenir por el
anonimato tecnológico. La persona no puede hacer nada contra la agresión, no
puede eliminar una foto o un video de Internet que ya ha sido difundido. Por lo
general las víctimas no hablan sobre lo que sufren debido a que quieren
pertenecer a la sociedad como una persona normal y no como alguien indefenso.
Muchas personas después de sufrir ciberbullying pueden ayudar a otras como
dando platicas o conferencias para crear un fenómeno social y poder hacer eco
en más personas para que tengan cuidado.
Ausencia de feedback físico y social entre los participantes, al haber ausencia
de contacto físico entre el victimario y la víctima significa que no es posible
conocer la reacción de la víctima, pero sí promueve en la víctima conductas
disruptivas, desinhibidas, agresivas e impulsivas. Esto puede provocar que la
socialización secundaria no se lleve a cabo, es necesario mucho esfuerzo por
parte de la víctima, pues por miedo a que le vuelvan a hacer daño se cierra a
conocer personas, no sólo en las redes sociales sino también con personas que
pude conocer de manera física.
Se muestra la sensación que tienen los
seres sociales cuando les ocurre este
problema
Canal abierto, a diferencia del Bullying, en que el acoso a la víctima se produce
en un espacio de su entorno en concreto y conciso: escuela, instituto o camino
de casa al centro; en el ciberbullying, con las posibilidades de las nuevas
4