Page 14 - Libro Electrónico Portada 1234
P. 14

PERFILES PSICOLÓGICOS DE
            LA DELINCUENCIA JUVENIL




























 CRIANZA VS. TIPOS DE DELINCUENCIA JUVENIL





 Es posible afirmar que la expresividad social de la delincuencia juvenil, presenta diferentes variables en cuanto

 al  fondo  y  tipo  de  conductas  antijurídicas  o  formas  por  las  cuales  son  juzgados  sus  responsables.  Esta


 variabilidad en su determinación nos permite establecer “categorías conductuales”, cuando correlacionamos los


 estilos  vivenciales  que  caracterizaron  el  periodo  de  crianza  temprana,  con  el  desarrollo  interpersonal  y

 psicosocial de los jóvenes infractores de ley.





 Reconocer  estas  diferencias  incrementa  en  gran  medida  nuestro  nivel  de  comprensión  en  cuanto  al


 establecimiento  de  vínculos  directos  entre  causas  de  la  delincuencia,  jóvenes  infractores  de  ley  y  tipos  de

 delitos.





 La expresión “perfil criminal” se conoce con varios términos y acepciones en la literatura policial y forense;


 perfil psicológico “psychological profiling” (Homant y Kennedy, 1998), perfil de la personalidad del criminal


 “criminal personality profiling” (McCann, 1.992), perfil del agresor” offender profiling”, (Jackson y Bekerian,

 2000), perfil criminal “criminal profiling”. (Stanton, 1997), perfil geográfico “Geographic profiling” Rossmo (sf)


 citado por Homant (1.998) e Investigación analítica criminal “criminal investigative analysis” (Knight, Warren,

 Reboussin y Soley 1998).





 De acuerdo con Ressler y colaboradores (1986), el uso de perfiles psicológicos en los crímenes puede ayudar a


 determinar  el  tipo  de  personalidad  del  criminal  y  sus  características  conductuales,  desde  un  análisis  de  los

 crímenes  que  él  o  ella  hayan  cometido.  La  técnica  permite  realizar  un  perfil  del  agresor  tenga  o  no  tenga


 antecedentes judiciales, si los tiene sería un criterio facilitador para la elaboración del perfil (Homant,1998);


 esta definición está relacionada a la del FBI (Federal Boureau of Investigation), la cual determina que el perfil

 criminal  es  una  herramienta  que  ayuda  a  obtener  información  específica  del  delincuente,  agilizando  la


 investigación,  además,  brinda  información  a  la  policía  sobre  la  manera  más  adecuada  de  interrogar

 sospechosos.






 Por  tanto,  en  relación  a  la  delincuencia  juvenil,  es  posible  evidenciar  patrones  que  diferencian  la  etiología

 conductual, la estructura psicológica y la expresividad delitológica de delincuentes juveniles, conocidos o con


 antecedentes judiciales previos y de delincuentes juveniles desconocidos o de “conducta irreprochable anterior”.

 Todo  lo  cual  estaría  condicionado  por  trastornos  en  la  crianza  primaria  y  en  el  desarrollo  de  habilidades


 interpersonales, tales como: la resiliencia y la empatía (“determinismo parental”).




















                                                                                                                                                 ZAMBRANO



                                                                                                                                                      ATENCIO,




                                                                                                                                                          Cynthia



                                                                                                                                                            Yazmin
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19