Page 14 - MANUAL DE RIESGO BIOLOGICO_Neat
P. 14

REFERENCIA



                  (INSHT), I. N. (2012). Mycobacterium tuberculosis. DATABiO.
                  (OIT), O. I. (2010). RIESGO BIOLOGICO. Control Biológico.

                  https://europa.eu/european-union/about-eu/agencies/eu-osha_es. (2001).
                  AACM. (s.f.). http://www.aacmyrms.org/pacientes_mano_muneca.php.

                  ASSH. (s.f.). http://www.assh.org/handcare/espanol/epicondilitis-lateral-codo-de-tenista-tennis-
                          elbow.
                  Castillo, J. PIP-DME. GiSCYT/2011. (s.f.).

                  Colombia, U. l. (2013). https://docplayer.es/19773295-Presentado-por-universidad-libre-de-
                          colombia-seccional-pereira-facultad-ciencias-de-la-salud-linea-de-investigacion-estudio-de-
                          casos.html.

                  Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. Dirección de Promoción y Prevención. Subdirec-
                          ción de Enfermedades Transmisibles, M. (2016). Guía de atención de la meningitis menin-
                          gocóccica. colombia.
                  CROEM. (s.f.). http://www.croem.es/prevergo/formativo/3.pdf.

                  Díaz, A., Reyes, M., Reyes, C., & Rojas., R. (2007). Generalidades de los riesgos biológicos. Principales
                          medidas de contención y prevención en el personal de.
                  Fernando Robledo,Francisco Alvarez, Enriqueta Faizal,Fernando Valderama. (2015). RIESGO QUIMI-
                          CO, BIOLOGICO Y BIOSEGURIDAD. BOGOTA: Ecoe Ediciones.
                  Fernando Robledo,Francisco Alvarez, Enriqueta Faizal,Fernando Valderama. (2015). RIESGO QUIMI-
                          CO, BIOLOGICO Y BIOSEGURIDAD. BOGOTA: Ecoe Ediciones.

                  Franco E. Montufar Andradea, C. A. (2014). Accidentes ocupacionales de riesgo biológico. España:
                          Elsevier.
                  Franco E. Montufar Andradea, d. C. (2013). Infección por VIH posterior a exposición ocupacional.
                          españa: Elsevier España.

                  Franco J, M. A. (2007). Factores laborales y personales frente a la ocurrencia de accidentes de traba-
                          jo biológicos en el personal de enfermería de la Clínica Villapilar ESE Rita Arango Álvarez del
                          Pino Manizales (Caldas) 2005-2006. manizalez: Hacia la promoción de la salud.

                  García, A., de Juanes, J. R., Arazola, M. d., & Jaén, F. y. (2004). Accidentes con exposición a material
                          biológico contaminado por VIH en trabajadores de un hospital de tercer nivel de Madrid
                          (1986-2001). madrid: salud pública. 2004.
                  global, E. (2013). http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v12n32/docencia2.pdf.

                  https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-92/enfermeria9206-
                          prevencion1/. (s.f.).
   9   10   11   12   13   14   15