Page 4 - Booklet Panel Solar (Calor que Ilumina)
P. 4

NGLA  ANIVERS ARIO  LO MEJOR DE AMÉRICA LATINA































         6H QHFHVLWDURQ P£V GH  ș    FRQWHQHGRUHV GH PDWHULDO      PLOORQHV GH GµODUHV HQ LQYHUVLµQ \ P£V GH  ș    HP-
         SOHDGRV SDUD FRQVWUXLU OD SODQWD HQ PHQRV GH GRV D³RV  SHULRGR TXH PDUFµ HO JRELHUQR SDUD EULQGDU LQFHQWLYRV
         sobre todo, la solar”, concluye Gerardo, antes de   AC que se producen en Honduras entre todas sus
         prepararnos para salir al calor del valle a conocer   fuentes energéticas.
         una de las infraestructuras fotovoltaicas más   Todo comienza cuando el casi medio millón de
         complejas de Hispanoamérica.    paneles solares que conforman los módulos foto-
           Al transitar entre las filas de paneles solares,   voltaicos recibe la radiación para generar entre
         una tras otra aparecen por la ventana del auto    600 y 850 voltios (V), en forma de corriente direc-
         en interminables rectas que se pierden a la vista;   ta (DC). Con el uso de inversores, esta energía se
         aves, insectos y hasta serpientes se pasean entre   convierte en AC, la cual pasa a través de los trans-
         las estructuras metálicas encaramadas entre la   formadores para elevar su Voltaje a 34.5 kilovol-
         vegetación, mientras algunos técnicos revisan el   tios (kV) y distribuirse así alrededor del parque.
         cableado con una cámara infrarroja, reempla-  Finalmente, esta corriente se transmite hacia la
         zan celdas solares y calibran el sistema de cada   subestación eléctrica de la planta, donde el volta-
         uno de los convertidores de corriente que acom-  je se eleva a 230 kV para poder transmitirse a todo
         pañan los módulos.              el país por medio de la Red Eléctrica Centroame-
           Aunque por limitaciones técnicas solo se per-  ricana, que llega de El Salvador, pasa por Hondu-
         mitió el ingreso de 300 MW al sistema interco-  ras y va hacia Nicaragua.
         nectado hondureño, SOPOSA/COHESSA puede   “Honduras dio un gran paso al invertir en ener-
         producir más de 125 MW de AC cada día, lo que   gía solar. Pasamos a ser el segundo país más im-
         equivale a generar entre 8 y 9 % de la potencia   portante de América Latina en la generación de
         energética del país durante las horas pico de cada   energía a partir de la captación solar, solo detrás
         día, más de la décima parte de los 1 500 MW de   de Chile con su desierto de Atacama y próximos
   1   2   3   4   5   6   7   8