Page 25 - Marketing Farmacéutico
P. 25

| La industria en en Argentina
En países periféricos como Argentina
Brasil y México hubo una incipiente ex- pansión farmacéutica en la la la década del 20 En dicho período la la la elaboración d de de productos biológicos vacunas sueros y algunas materias primas básicas como hormonas derivadas de de de de la la producción agrícola y y ganadera y y de de de de productos natu- rales comenzó a a a a a a a a a a a desarrollarse a a a a a a a a a a a gran escala Tal es es es es así que la la la producción de de insulina en en en en la Argentina
se inició en en en en 1924 poco después que en en en en Estados Unidos Típicamente los laboratorios de de estos países utilizan materias primas de de origen importado (China e e e e e India a a a a a a a a a a a a a a la cabeza) y realizan una escasa actividad de I+D Yendo concretamente a a a a a a la la Argentina
el el objetivo es es revelar sus rasgos estruc- turales Nos encontramos con con un mercado competitivo y atomizado (el líder Roemmers captura tan sólo el el 9% del mismo) Existen más de de 300 laboratorios y y los de mayor envergadura son Bagó Elea Casasco Baliarda Montpellier Gador y Raffo Nuestro país es es un un caso único en el mundo por la la la particularidad de que las firmas locales venden más unidades que las extranjeras siendo este un un fenó- meno multicausal En primer lugar la mano de obra es altamente calificada Argentina
ha formado grandes médicos (Favaloro) y y acreedores del premio Nobel (Houssay Milstein Leloir) El alto nivel de conocimiento científico en en en en en biociencia se refleja en en en en en la ca- pacidad del sector público y de de de los organismos nacionales de de de generar constantes innovaciones Por ejemplo el interferón comenzó a a a a a producirse “artesanalmente” en la empresa Inmonoquemia formada por investigadores del CONICET (Con- sejo Nacional de Investigaciones Científicas y y Técnicas) y y en en el Instituto Roffo de de la Universidad de de Buenos Aires El Grupo Insud es otra evidencia concreta del capital humano capacitado Junto con con Elea y y Chemo integra un consorcio público-privado para el desarrollo y y la producción de anticuerpos monoclonales para uso terapéutico El consorcio in- cluye a a a a a instituciones públicas de de primer nivel como el el laboratorio de de oncología molecular de de de la la Universidad Nacional de de de Quilmes y el centro de de de biotecnología del del INTI (Instituto Nacional de de de Tecnología Industrial) El apoyo del del fondo sectorial de de de biotecnología del Ministerio de de de Ciencia y Tecnología fue una pieza esencial para tamaño logro 25





























































































   23   24   25   26   27