Page 10 - 2011_9.3
P. 10

En este sentido, es fundamental continuar examinando  En este ensayo utilizo la categoría género en dicho
          en profundidad la relación sostenida entre las mujeres  sentido; es decir, como un sistema de relaciones sociales
          y quienes prestan los servicios médicos durante esta  desde donde se desprenden discursos que se trasmiten y
          etapa de la trayectoria de vida, ya que la institución  se reproducen, logrando con ello enriquecer la discusión
          médica “no sólo se encarga de transmitir conocimientos,  al develar prácticas simbólicas y mecanismos
          se encarga también de producir un imaginario social;  socioculturales construidos alrededor del cuerpo y la
          mediante éste se circulan los valores, símbolos y mitos  salud de las mujeres; pero también, abriendo camino a
          que instituyen un sentido organizador de la sociedad  conocer la multiplicidad y la resignificación de
          dentro de un campo histórico social determinado”;   experiencias.
                                                            9
          por ello, es  primordial que desde ese espacio se
          eliminen los estigmas que rodean al período del  Al respecto, la menopausia puede considerarse como
          climaterio.                                          un evento que desencadena un proceso reflexivo, una
                                                               vivencia que irrumpe de manera múltiple cuyo lugar
                                                               de expresión es el cuerpo, sitio desde donde se enuncia
                                                                                          vi
          Cuerpo, género y experiencia                         y construye la experiencia;  por eso no es posible
                                                               hablar de la menopausia como un fenómeno general,
                                                                                                       12
          Las exigencias socioculturales sobre el cuerpo de las   sino de  “experiencias menopáusicas”.   En  este
          mujeres explican la construcción de la menopausia como   sentido, ese evento fisiológico no puede entenderse
          una patología, al igual que la visión negativa de otros   sin el contexto sociocultural dentro del cual se ubica,
          acontecimientos de la mediana edad o incluso el proceso   de ahí que existan variaciones en los saberes que cada
          de envejecimiento. Susan Bordo apunta que “las más   mujer expresa al respecto.
          poderosas revaloraciones del cuerpo femenino han
          mirado no hacia la naturaleza o la biología, sino hacia el   Buscando conocer la forma en que las mujeres
          cuerpo culturalmente inscrito e históricamente       describen su experiencia corporal y los significados
          ubicado”.  En este sentido, la teoría social feminista ha   atribuidos a la menopausia y el climaterio, en la
                  10
          cuestionado desde diferentes posturas los imperativos   siguiente parte se presentan algunas reflexiones
          sociales que recaen sobre el cuerpo de las mujeres   recopiladas del trabajo con ocho mujeres de un área
                                                                      vii
          elaborando  una  crítica  hacia  la  noción  de  cuerpo   urbana,  caracterizadas por ser habitantes de la
          biológicamente  determinado  y  ahistórico,  mostrando   Ciudad de México, pertenecer a la clase media, tener
          que la biología no es destino y que debe ser repensada.  entre 46 y 53 años de edad, cinco de ellas con
                                                               formación académica en el nivel de licenciatura, dos
          La categoría género ha servido para profundizar la   con secundaria terminada y una con tercer grado de
          reflexión de cómo los cuerpos son interpretados      primaria; estas tres últimas sin trabajo remunerado.
          culturalmente  asignándoles  comportamientos  y      Todas realizan actividades del hogar, la mayoría son
          atributos femeninos o masculinos. Teresa De Lauretis,   casadas, una es divorciada y otra no cuenta con una
                            11
          citada por Preciado,  señala que el género           pareja estable, además de ser la única del grupo que
                                                               decidió no tener hijos/as.
               No es un simple derivado del sexo anatómico o
               biológico, sino una construcción sociocultural (…)  Este es un estudio de tipo exploratorio que no buscó
               el efecto del cruce de las representaciones     generalizar  sus hallazgos; en  este  sentido, se  debe
               discursivas y visuales que emanan de los diferentes
               dispositivos institucionales: la familia, la religión,   señalar que en una investigación de tipo cualitativo,
               el sistema educativo, los medios de comunicación,   un “grupo de uno” puede ser tan esclarecedor como
                                                                                    14
               la medicina, la legislación; pero también de fuentes  una muestra grande,  pues no se valora tanto la
               menos evidentes, como el lenguaje, el arte, la  cantidad, sino la profundidad que se puede lograr a
               literatura, el cine y la teoría.                través del diálogo en una o varias sesiones. Por ello, el
                                                               acercamiento metodológico privilegió el uso de la
                                                               entrevista en profundidad, técnica que permite




          vi  Dicha noción proviene de la antropología simbólica Turneriana, donde se le entiende como el “vivenciar” y “pensar hacia atrás”, pero también “querer o desear hacia delante”, establecer
            metas y modelos para la experiencia futura.
                                    13
          vii  Los nombres de las mujeres entrevistadas fueron modificados para mantener la confidencialidad de los datos.





    Género y Salud               2011
                                  sept - dic
          en Cifras              Volumen  9  6
                                   Núm. 3
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15