Page 51 - BDA08APRIL2015
P. 51
Enseñar ciencia no es igual Opinion C11
a formar científicos Miércoles 8 APRIL 2015
Un mundo gordo
¡Pero mi hijo hace experi- ñarles a lidiar con los desafíos tenemos? Pretender que un Hoy en día, hay más de particular las cifras para los
mentos en química! ¡Los li- y las frustraciones de sus cre- alumno sepa toda la infor- 7.400.000 de personas en el adultos de Estados Unidos
ceos tienen laboratorios de aciones? Cada proyecto edu- mación necesaria no solo es mundo. Si se pregunta cuál muestran hasta qué punto
ciencia! Todo eso es cierto. cativo, en el liceo y la escuela, imposible; es estúpido. El si- de estos dos problemas de el tema tiene consecuencias
Pero la extraña verdad es debe ser una oportunidad glo XXI no necesita alumnos alimentación está más ex- graves en el aumento de gas-
que, en general, intentamos para enfrentar al niño con de una memoria prodigiosa tendido, sobrepeso o ham- tos en salud por enferme-
enseñar ciencia sin hacer el mundo, para ser juzgado sino que sepan cómo encon- bre, seguramente la mayoría dades ligadas al sobrepeso,
ciencia. Es algo así como pre- por otros, criticado, elogiado, trar información. responderá: hambre. Sin como la hipertensión y la
tender enseñar inglés sin que atacado y también ignorado. Ya no alcanza, como en los embargo, esa mayoría estará diabetes. Allí, más del 70%
los alumnos hablen inglés. Ser científico implica expo siglos pasados, con aprender equivocada. Las personas que de los hombres y más del
Mezclar tal y cual compo- nerse, lidiar con la frus- a manipular tecnología. El si- sufren hambre son alrededor 62% de las mujeres sufren de
nente en el laboratorio de un tración del fracaso y aprender glo XXI requiere innovación. de 850 millones, algo menos obesidad o de sobrepeso. Es-
liceo para obtener x reacción de los errores. Ya no alcanza con aplicar téc- del 12% del total. Es una cifra pecíficamente, uno de cada
es algo útil pedagógicamente Para hacer ciencia hay que nicas diseñadas por otros. La alta, pero que ha evoluciona- tres estadounidenses adulto
pero no es lo mismo que aprender a discutir, admitir aspiración de los padres no do a la baja en los últimos 25 es hoy obeso.
hacer ciencia. No es un ver- errores, reconocer méri- debería ser “M’hijo el dotor”, años, en más de 155 millones Pero entre los 10 países que
dadero experimento cientí- tos propios y ajenos, entre sino hijas e hijos inventores, en total. La cifra que por el concentran la mitad de los
fico pues, en ellos, nunca conocidos y desconocidos. científicos y diseñadores. Ya contrario no para de crecer, obesos del mundo también
sabemos con certeza qué re- Uno de los lugares ideales no alcanza con buscar res es la de las personas con so- figuran economías emergen-
sultado obtendremos. para aprender esto no es el puestas: hay que poderlas in- brepeso o con obesidad. tes: China, India, Rusia, Bra-
Ser científico es aprender a aula sino las redes socia- tuir, inventar y descubrir. Sobrepeso y obesidad se cal- sil, México, Egipto, Pakistán
convivir con la incertidum- les. Si enseñamos a discutir Focalizar es elegir y, por culan muy sencillamente a e Indonesia. Estas décadas
bre. Hacer ciencia es trabajar en redes como si se tratara ende, dejar cosas afuera. No partir del índice de masa cor- de crecimiento se tradujeron
en equipo, no solo durante la de un entrenamiento de bo es suficiente con hacer un poral (IMC). Es un índice por tanto en una mejora en el
planificación y ejecución de xeo, los jóvenes aprenderían experimento, ni con hacer que divide el peso de una bienestar de las clases medias
experimentos, sino luego de las trampas retóricas que cada tanto una investigación, persona entre el cuadrado en distintas partes del mun-
terminados, cuando nuestros rompen la lógica y minan ni alcanza con mechar un de su estatura. Un IMC que do, y todas ellas gastaron más
pares analizan, evalúan e in- el entendimiento: ataques par de trabajos en equipo, ni tenga como resultado una ci- en alimentos y aumentaron
tentan replicar nuestros re- personales (ad hominem); de vez en cuando publicar fra superior a 25 implica que así de peso.
sultados. argumentos sacados de la proyectos ni hacer dos prue- la persona tiene sobrepeso. Y Lo que importa entender es
Ser científico es aprender a manga (non sequitur), etcé- bas a libro abierto. si es superior a 30, la persona que la obesidad y el sobrepe-
trabajar en equipo. tera. Enseñar “boxeo escrito” Si queremos una generación tiene obesidad. so reflejan un desequilibrio
Protegemos a nuestros en redes sociales, además de innovadora, necesitamos que Lo cierto es que hoy en día entre aportes y gastos ener-
alumnos. Por esta razón sus formar científicos, ayuda a estas actividades no sean par- casi uno de cada tres seres géticos. Pueden ser conse-
trabajos mueren en un cajón los jóvenes a manejar mejor te ni de cursos ni de mate- humanos sufre de obesidad cuencia de una alimentación
pues, nos decimos, “no están su vida social. rias, sino el ADN mismo de o de sobrepeso. Son 2.100 excesiva y rica en grasas, de
listos para el mundo real”. Los científicos buscan cada actividad cotidiana del millones, muchos más que poca actividad física, del es-
Vemos a la escuela como respuestas. Y para ello necesi- estudiante. De lo contrario, los que sufren de hambre. trés, de ciertas predisposicio-
un lugar resguardado donde tan tanto trabajar en equipo estaremos educando alum- En 1980 eran menos de 860 nes genéticas, o de una com-
poder equivocarse para no co como encontrar fuentes con- nos para un mundo que dejó millones en total los que binación de estos factores.
meterlos “de verdad”. fiables y datos relevantes. de existir, enseñando datos tenían un IMC superior a Pero en definitiva, se trata
Esa visión paternalista quizá Sin embargo, la mayoría de y recetas en vez de imagi- 25. Hoy en día, dentro de de una situación que refleja
tuvo sentido en el siglo pasa- las aulas del planeta están di nación y herramientas para esas 2.100 millones de perso- los cambios en los modos de
do. Pero hoy “el mundo real” señadas para sabotear estas crear. Si queremos cientí- nas, concretamente unos 671 vida cotidianos y que mues-
entró en todos los lugares de habilidades ¿Sabotear? Sí. ficos y creadores hay que millones son obesos. tra también cierta opulencia
la vida de nuestros jóvenes Los bancos individuales fo- dejarlos investigar, inventar Lo que uno piensa inme- de consumo que antes era
menos en su educación. So- mentan el aislamiento y difi- y aprender de sus errores. diatamente de conocer estas imposible de imaginar.
breprotegemos a alumnos cultan la colaboración entre Porque en el siglo XXI “si cifras es que, seguramente, En efecto, en toda la histo-
que suelen tener más au- estudiantes con la excusa de las respuestas que buscas ya las personas obesas o con so- ria de la humanidad, que las
diencia en YouTube que la que “no se copien”. ¿Pero están en Google, entonces te brepeso vivan en países ricos. clases más populosas pudi-
mayoría de nuestros poetas. qué significa copiar sino ob- estás haciendo las preguntas Y efectivamente, dos de cada eran tener sobrepeso era im-
¿Vamos a seguir amurallados tener información que no equivocadas”. Tomado de tres obesos vive en países de- pensable. Hacia finales del
en la escuela o vamos a ense- ElObservador sarrollados. Entre las nuevas siglo XIX, por ejemplo, las
generaciones de esos países, tablas de peso y altura que
Caricatura del Día los niños y adolescentes, uno usaban las juntas de reclu-
de cada cuatro ya es hoy obe- tamiento militar en Francia
Tomado de LaRepública so o tiene sobrepeso. ignoraban por completo el
Pero no es cierto que la obe- riesgo de gordura entre las
sidad sea un problema solo clases populares. La preocu-
de esos países. Entre 1980 y pación era, por el contrario,
2008, las personas obesas o que el futuro militar no fuera
con sobrepeso casi se mul- a ser muy débil, es decir, que
tiplicaron por cuatro en los su IMC no estuviera por de-
países en desarrollo, y pasa- bajo de 21.
ron de 250 millones a 904 Frente a estos profundos
millones en total. En 30 años, cambios de sociedad, hay
crecieron incluso a un ritmo que reconocer, primero que
mayor en los países en desar- nada, los avances que hubo:
rollo que lo que lo hicieron somos capaces, como nunca
en los países ricos. antes, de satisfacer la alimen-
Así las cosas, entre los 10 tación de muchos más en
países en los que residen más todas partes. Lo segundo im-
de la mitad de los obesos del plica ser conscientes de que
mundo, es bastante previs- las personas precisan tener
ible encontrar a dos de los buena información sobre los
países más ricos, como Esta- contenidos calóricos de los
dos Unidos y Alemania. En alimentos y sobre cómo lle-
var una dieta sana para cuidar
su salud. Tomado de ElPais

