Page 22 - EL PERICO DE LA HÉROES
P. 22

Por  otro  lado  las  emociones  suelen  tener  un  componente  motivacional  en  sí
                  mismas, en éste ejemplo las emociones de alegría y amor y miedo, entre otras
                  claro,  me  llevan  acabar  mis  obligaciones  en  el  trabajo  pronto,  irme  con  “mis
                  mejores pintas”, cancelar o posponer otros compromisos, etc.


                  Los orígenes de la conducta


                  Queremos ese puesto de trabajo, ya nos han dado la entrevista y al final faltamos.
                  Hemos ido a la nutricionista y nos apuntamos al gimnasio y de pronto nos vamos
                  de buffet libre del chino de la esquina. Leemos el periódico y la primera noticia es
                  que el marido   que acaba de asesinar a su esposa infiel se considera culpable.
                  ¿Qué  ha  pasado?,  ¿por  qué  falto  a  la  entrevista  que   podía   mejorar  mi  área
                  profesional?,  ¿cómo  se  me  ocurre  irme  a  dar  un  “festín”  luego  de  haberme
                  comprometido conmigo misma y estar siguiendo una dieta y nuevo estilo de vida?,
                  ¿por qué el marido se venga de su mujer de la manera más cruel?



                  Todas y cada una de estas conductas han recorrido muchos caminos, acentuados
                  por  los  impulsos  primarios  y  matizados  por  el  aprendizaje,  los  imperativos
                  fisiológicos, la necesidad de explorar y dominar el ambiente, esas expectativas, la
                  propia ansiedad que activa o bloquea la motivación y  nuestra personalidad.


                  Motivaciones primarias y secundarias


                  Muchas  de  nuestras  motivaciones  vienen  de  la  necesidad  de  supervivencia:  la
                  sed, el hambre, el sueño, respirar, mantener la temperatura corporal y cómo no, la
                  necesidad       sexual,     estas     son motivaciones         primarias y      regulan
                  homeostáticamente, es decir, buscan el equilibrio a toda costa.


                  La necesidad creará una activación, consecuente con la intensidad del motivo, que
                  a  su  vez  está  encaminada  a  reducir  el  impulso.  Los  más  dependientes  son  las
                  necesidades  biológicas,  pero  el  resto  de  impulsos  no  están  necesariamente
                  marcados por la carencia, pueden ser estimulados desde el exterior, es decir, a
                  través  de  incentivos  ambientales  que  sí  que  son  capaces  de  activar  nuestra
                  conducta,



                  Las motivaciones  secundarias son  aquellas  que  no  satisfacen  una  necesidad
                  biológica, se les llama adquiridas porque influye entre otras cosas el aprendizaje y
                                                                                                                     Page21
                  la cultura, son de tipo más social.
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27