Page 3 - HAZ BOLIVIA OCTUBRE 2018
P. 3
Editorial
FALLO EN LA HAYA ESFUMA
DIRECCION LOS SUEÑOS DE LA
REIVINDICACIÓN MARÍTIMA
Emilio René Montes P El 23 de marzo del 2011, Evo Morales El ex vicepresidente Víctor Hugo Cár-
anunció que había tomado una decisión denas (1993-1997) no dudo en señalar
histórica, en pleno aniversario de la que el mandatario es el responsable del
COLABORADORES pérdida de la salida al mar, dio la noticia “peor fracaso histórico” sufrido por la
de que llevaría a Chile ante la Corte aspiración marítima boliviana.
Internacional de Justicia de La Haya
Jacqueline Vinoya (CIJ). Lo ocurrido en La Haya encuentra a
Siete años y medio después, con Mo- Morales sin posibilidad de articular
Rosa Callisaya Q. rales todavía al mando de Bolivia, se una respuesta en sus propias líneas
Enrique Bozo cerró el capítulo que empezó con ese argumentales. No puede acusar al
Freddy Morales encendido discurso. imperialismo norteamericano de ser
Sin embargo, el episodio no terminó responsable del fallo, puesto que fue su
Jorge Torrico como al Presidente Morales le habría gobierno el que por propia voluntad ini-
gustado. ció la demanda dando toda la potestad
y legitimidad a la Corte Internacional de
CONTACTOS Hace unos días atrás, los jueces de la Justicia. Ni puede señalar del fracaso a
CIJ decidieron rechazar la demanda los enemigos internos, a los que califica
boliviana que planteaba que Chile de vendepatrias, puesto que todos los
estaba obligado a negociar una salida actores de oposición han apoyado esta
España 00(34) 633 600 660 marítima con soberanía. iniciativa y dos de ellos le acompañaron
Bolivia 00(591) 33 415 467 Consumada la derrota judicial bolivia- en su viaje a La Haya. Tampoco puede
na, 12 votos contra 3, los expertos y señalar falta de apoyo ni de los medios
críticos señalan que las aspiraciones de comunicación ni la población, puesto
hazboliviamagazine@gmail.com marítimas de nuestro país quedan en que ésta fue unánime y militante.
la incertidumbre y añaden que no es la
miliusmontes@gmail.com única consecuencia que puede tener el Aparentemente la confianza en un fallo
fallo de la CIJ. Lo sucedido en Holanda, favorable fue tan grande que impidió
dicen, también afectará de una u otra al gobierno estructurar un “Plan B”;
manera a Morales, uno de los grandes es decir un conjunto de medidas y de
EN PORTADA protagonistas de este capítulo en la iniciativas posteriores al veredicto, que
historia de Bolivia y Chile que acaba de permitiesen asimilar mejor una deter-
cerrarse. minación desfavorable. Morales estaba
NELSON SIRPA Criticas y análisis llegaron de todas tan convencido de que la determinación
IVÁN ENCINAS direcciones, El primero en apuntar al de la Corte Internacional señalaría,
ÁLVARO FLORES mandatario boliviano fue su homólogo cuanto menos, la obligatoriedad de
Chile a negociar (aunque sin mencionar
chileno, Sebastián Piñera.
Ganadores del el asunto de la soberanía), que estruc-
concurso “El presidente Evo Morales de Bolivia turó su plan sin concebir un escenario
MINESWEEPERS ha creado falsas expectativas a su negativo.
2018 Madrid. propio pueblo”, afirmó en un mensaje
desde Santiago. Ante esta carencia, el gobierno ya ha
adelantado lo que probablemente será
Por ello, continúa Piñera, “también su respuesta en los días venideros:
EDITA ha creado grandes frustraciones a su afirmar que nada está perdido y que es
pueblo”. posible generar escenarios favorables
GRUPO ZAWIMI para el inicio de negociaciones con
Deposito Legal En Bolivia, la opinión generalizada es Chile, lo que sin duda es deseable. El
lamentar el fallo, aunque algunos polí- gran desafío para el gobierno radica en
B88040076 ticos también optaron por identificar a convencer a la población de que el ofi-
Morales como uno de los responsables cialista MAS es el partido más indicado
de lo sucedido. para hacerlo.
2 3