Page 25 - MUNDO BIBLIOTECOLOGICO
P. 25
Una experiencia de acompañamiento entornos virtuales de aprendizaje. Los
tecno-pedagógico para la principales hallazgos de la
construcción de Entornos Virtuales investigación son: primero, se
de Aprendizaje en Educación evidencia que el proceso de
Superior acompañamiento favoreció la
construcción progresiva de espacios
de aprendizaje mediante el uso de la
tecnología de manera creativa;
segundo, la experiencia generó una
actitud innovadora, flexible, divertida
hacia los procesos de aprendizaje que
derivó en expresar deseos de cambios
sustanciales en modelos educativos
rígidos y tradicionales; tercero, la
identificación y diferenciación por
parte de los docentes entre un
repositorio de documentos en línea sin
intención pedagógica evidente y un EVA
que incentive la interacción y la
creatividad, cuarto evidenciando la
presencia de docentes y estudiantes;
Sinopsis comenzaron a visualizar a la
tecnología como una aliada en su
Construir entornos virtuales de práctica profesional, pues les permite
aprendizaje (EVA) los cuales acorten ofrecer diferentes alternativas de
distancias emocionales, cognitivas y aprendizaje a sus estudiantes a partir
geográficas es un desafío que muchos de herramientas de diseño y escritura
docentes enfrentan en la actualidad. El colaborativas.
presente artículo da cuenta de una
experiencia de Acompañamiento Preguntas al lector
Tecno Pedagógico (ATP) a una
comunidad de aprendizaje de 149 Analizando los resultados positivos de
docentes en una universidad privada la investigación ¿Cree usted que los
de Costa Rica entre octubre 2016 y EVAS se implementan de manera
marzo 2017, en su Sede en San José. El correcta en su carrera o en el centro
objetivo de la investigación consistió educativo?, ¿Por qué?
en conocer, analizar y documentar la
transformación vivida por esta
comunidad de aprendizaje a partir de Envíanos tus respuestas
transitar por el proceso de
acompañamiento tecno-pedagógico
que les permitió aprender a pasar de
repositorios de documentos en línea a
APLICACIONES INFORMÁTICAS A LA BIBLIOTECOLOGÍA