Page 3 - AULACFEM - Plan formativo TEORÍA Y SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE
P. 3

 - Analizar dónde radica el carácter ético del deporte y cuáles son las causas que disuelven su contenido ético y educativo.
D.4. Recursos y actividades formativas previstas - Tutorías online.
- Libro electrónico donde leer los contenidos de las unidades didácticas.
- Cuestionarios de autoevaluación donde el alumno podrá medir su progreso con un test de autoevaluación en el que se le indicarán las respuestas correctas y erróneas.
Actividad 1: Lectura y resumen artículo "La Sociología del Deporte en España. Estado de la cuestión": https://doi.org/10.3989/ris.2006.i44.33
- Actividad 2: Esquema sobre las características del deporte antiguo y el contemporáneo.
- Actividad 3: Lectura y resumen artículo "Los nacionalistas van al fútbol. Deporte, ideología y periodismo en los años 20 y 30": http://hdl.handle.net/10810/40763
- Actividad 4: Visionado, resumen y valoración del documental sobre la influencia del Deporte en la Educación: https://youtu.be/mVJaCaiWXd8
- Actividad 5: Búsqueda web de artículos sobre ética en el Deporte. D.5. Criterios de calificación e instrumentos de evaluación
- El examen supondrá un 60% de la nota final y las actividades y autoevaluaciones un 40%, distribuidas de la siguiente manera:
• Actividad 1: 5%
• Autoevaluación Tema 2: 4% • Autoevaluación Tema 3: 4% • Actividad 2: 5%
• Autoevaluación Tema 4: 4% • Actividad 3: 5%
• Actividad 4: 5%
   




















































































   1   2   3   4