Page 75 - KNOWTIC-21
P. 75
Autores: Julissa Herrera, Francis Franco y Wendy Castillo
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
El tipo de investigación utilizada es de tipo descriptivo. Se empleará el método de encuesta,
cuya población de estudio corresponde a los docentes que dictan clases en un Centro de
Educación Superior Estatal de la Provincia de Coclé. La muestra se ha determinado en 20
docentes y para efectos de la recolección de la información se tomará en cuenta a la planta
docente de dicho centro de estudio.
Muestreo: Probabilístico
De Tipo: Muestreo aleatorio simple.
El instrumento cuenta con dos(2) partes fundamentales, donde la primera trata sobre los
aspectos generales del estudiante, la segunda parte sobre la importancia de las tics en la
docencia universitaria, en cuanto a su significado, la importancia, la valoración dada a la
profesionalidad. La escala de medición es la de Likert, esta escala mide las actitudes y los
comportamientos utilizando opciones de respuestas que van de un extremo a otro (por
ejemplo, muy improbable a extremadamente probable). (Llauradó, 2014). En el diseño del
instrumento se han incluido preguntas de instrumentos que serán aplicados a los docentes.
3. RESULTADOS
De acuerdo a lo establecido en la metodología, se inicia la realización del instrumento
“cuestionario”, a través del estadístico de Likert que permite determinar si la propuesta
metodológica mejorará el rendimiento de los docentes.
4. CONCLUSIONES
Las innovaciones tecnológicas y prácticas exitosas propician la calidad en la
educación y toma en cuenta la característica principal del docente: ir en busca de
modelos, estrategias, experiencias y colocar al estudiante en el centro de los procesos
de enseñanza y de aprendizaje para una calidad y equidad en la educación:
compromiso de todos.
Los avances tecnológicos y la globalización exigen que el educando cuente con un
aprendizaje constructivista y con los cuatro pilares de la educación; aprender a ser, a
convivir, a hacer, y a conocer, asimismo llevarían tanto a docentes, como a
estudiantes a ser personas lideres capaces de enfrentar el mundo por medio de las
innovaciones educativas.
UDELAS – junio 2017
4