Page 28 - VALOREM-EFC-2017
P. 28

GRUPO EMPRESARIAL VALOREM
Notas a los estados financieros consolidados 2017 - 2016
(En miles de pesos colombianos, a menos que se indique de otra forma)
cambio en las hipótesis utilizadas para determinar el importe recuperable del activo desde que se reconoció la última pérdida por deterioro. La reversión se limita de forma que el valor en libros del activo no exceda su importe recuperable, ni supere el importe en libros que hubiera sido determinado, neto de la depreciación, si ninguna pérdida por deterioro hubiera sido reconocida para el activo en años anteriores. La reversión se registra en la cuenta de resultados a menos que el activo se contabilice por su valor revaluado, en cuyo caso la reversión se trata como un aumento de revaluación.
Se realizan pruebas de deterioro del valor del crédito mercantil al fin del período y cuando las circunstancias indican que el valor en libros de la unidad generadora de efectivo a la que se pertenece puede verse deteriorada. El deterioro se determina al evaluar el importe recuperable de cada unidad generadora de efectivo (o grupo de unidades generadoras de efectivo) a la que se relaciona dicho crédito mercantil. Cuando el importe recuperable de la unidad generadora de efectivo es menor que su valor en libros, se reconoce una pérdida por deterioro. Las pérdidas por deterioro relacionadas con este concepto no pueden ser revertidas en ejercicios futuros.
p. Inventarios
Los inventarios se valoran al menor entre el costo promedio y el valor neto realizable (VNR). El valor neto realizable es el precio estimado de venta, menos los gastos de venta.
El valor neto realizable de un componente de inventario es el precio de venta estimado para ese componente en el giro normal de los negocios, menos los costos estimados de terminación y los necesarios para efectuar la venta, calculados a la fecha de cierre del período sobre el que se informa. En la estimación de los valores recuperables se tienen en cuenta, además, los movimientos de los componentes de lenta o escasa rotación (generalmente sin movimiento en el último año).
Cuando el valor neto realizable de un componente de inventarios resulte menor a su importe registrado en libros, se reduce dicho importe a través del uso de una provisión por desvalorización y el importe de Ia pérdida se reconoce como costo de ventas en el estado de resultados. Si en un período posterior, el importe estimado de Ia pérdida por deterioro del valor aumenta o disminuye debido a un evento que ocurre después de haberse reconocido el deterioro, Ia pérdida por deterioro del valor reconocida anteriormente se aumenta o disminuye ajustando Ia cuenta de provisión por desvalorización. Si posteriormente se recupera una partida que fue imputada a pérdida, la recuperación se acredita como costo de ventas en el estado de resultados.
q. Efectivo y equivalentes de efectivo
El efectivo comprende el efectivo en bancos y los depósitos a la vista de libre disponibilidad. Se consideran equivalentes de efectivo, las inversiones a corto plazo de gran liquidez y libre disponibilidad que, sin previo aviso ni costo relevante, pueden convertirse fácilmente en una cantidad determinada de efectivo, están sujetas a un riesgo poco significativo de cambios en su valor cuyo vencimiento máximo es de tres meses desde la fecha de adquisición.
Para propósitos de presentación del estado consolidado de situación financiera y el estado consolidado de flujos de efectivo, el efectivo y sus equivalentes consisten en dinero y depósitos a corto plazo como se definió anteriormente, neto de sobregiros bancarios, si los hubiera.
r. Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas
El Grupo mide sus activos no corrientes mantenidos para la venta al menor entre su importe en libros o su valor razonable menos los costos de venta necesarios para realizar dicha transacción. Las propiedades, planta y equipo una
 Sensibilidad: Publica




















































































   26   27   28   29   30