Page 43 - VALOREM-EFC-2017
P. 43
GRUPO EMPRESARIAL VALOREM
Notas a los estados financieros consolidados 2017 - 2016
(En miles de pesos colombianos, a menos que se indique de otra forma)
Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, 61.6% y 91.6% respectivamente, de las obligaciones financieras están asociadas a una tasa variable de mercado como DTF, IBR o Libor.
Análisis de sensibilidad
Un aumento del 1% en las tasas de interés hubiera disminuido los resultados antes de impuestos en el periodo por $1,167 millones (2016: $4,946 millones).
Este cálculo se realiza con base en la exposición al riesgo de tasa de interés a la cual la entidad está expuesta al final del periodo sobre el que se informa. El análisis asume que todas las otras variables permanecen constantes y considera el efecto de instrumentos financieros derivados, si existiera este tipo de contratos. El análisis fue realizado con base en los mismos criterios para 2016.
(2) Riesgo de tasas de moneda extranjera
Este riesgo consiste en que el valor razonable o los flujos futuros de un instrumento financiero fluctúen por las tasas de cambio de moneda extranjera. El Grupo está expuesto a este riesgo principalmente por los instrumentos financieros denominados en dólares, pero evalúa la materialidad de su exposición y podría adquirir instrumentos financieros derivados para cubrirse de dicha exposición.
Cuando se adquieren instrumentos financieros derivados (tales como futuros o permutas) para cubrir una exposición de volatilidad de tasas de cambio de moneda extranjera, el Grupo negocia los términos de esos derivados para que sean iguales al riesgo que está cubriendo. Los derivados cubren un período de tiempo de exposición desde el momento en que los flujos de las transacciones se pronostican, hasta el momento de la liquidación de los instrumentos financieros en moneda extranjera.
La ganancia o pérdida por diferencial cambiario está relacionada principalmente por la apreciación o devaluación del peso colombiano, que es la moneda funcional del Grupo, frente al dólar estadounidense. Al 31 de diciembre de 2017 se ha registrado una pérdida por diferencial cambiario de $4,373 millones, frente a una utilidad de $4,869 millones al 31 de diciembre de 2016.
El resumen cuantitativo de información sobre la exposición del Grupo a cambios en tasas de moneda extranjera se detalla a continuación:
31 de diciembre de 2017
Descripción
Pesos colombianos
Dólares convertidos a pesos colombianos
Otras monedas convertidas a pesos colombianos
Total
Efectivo y equivalentes al efectivo
135,386,024
17,954,871
148,506
153,489,401
Deudores comerciales corrientes y no corrientes
203,986,611
45,517,269
65,616
249,569,496
Otros activos financieros corrientes y no corrientes
23,249,843
1,815,502
25,065,345
Obligaciones financieras corrientes y no corrientes
(867,101,114)
(115,195,144)
(982,296,258)
Cuentas por pagar comerciales corrientes y no corrientes
(640,268,181)
(36,125,857)
(5,041,711)
(681,435,749)
Cuentas por pagar partes relacionadas y asociadas corrientes y no corrientes
(1,062,576)
(35,431)
(1,098,007)
Otros pasivos financieros
(38,348,588)
(156,855)
(3,376)
(38,508,819)
Beneficios a los empleados
(59,154,261)
(254,258)
(59,408,519)
Exposición financiera neta
(1,243,312,242)
(86,479,903)
(4,830,965)
(1,334,623,110)
Análisis de sensibilidad
Cambio de 1% en tasas de cambio de moneda extranjera
Efecto en resultados 43,734
Sensibilidad: Publica