Page 9 - revista 70__o
P. 9

8                                                                                                                 9

 Hoy  vive  encantada  trabajando  como  ganadera,  Al igual que Vanessa denuncia los bajos precios de
 atendiendo partos de sus vacas, visitando fincas y  lo que producen, los daños de la fauna salvaje, pero
 compartiendo su amor por la naturaleza. Actualmente  también las difíciles conexiones por carretera que
 tiene 80 cabezas de ganado de la raza Asturiana de los  dificultan estar cerca de otros municipios con los que
 valles en semiextensivo, junto a su prometido.   podría abrirse negocio.


 Los días del ganadero varían con la estación del año.  Desde su experiencia vital en la ciudad, lo tiene claro.
 El duro invierno hace que la mayor parte del tiempo  “Necesitamos que se apueste por el campo, que se
 las vacas permanezcan en los establos, a partir de  vea que somos importantes para mantener nuestro
 abril toca disfrutar los verdes pastos, que servirán de  modelo de país”. También destaca la armonía con la
 alimento durante el invierno siguiente.   que se construye la sociedad rural. “Lo que más me
 gusta es ver a los vecinos unidos, ayudándonos los
 Además de las vacas, cultivan frutas y verduras,  unos a los otros”.
 amasan su propio pan y se autoabastecen de todo
 cuanto pueden.

 “En nuestra familia siempre ha habido vacas. Con
 mi  entrada  en  la  empresa  decidimos  modernizar  la
 explotación.  Construimos una estabulación nueva,
 en la que poder trabajar de forma sencilla y sobre todo
 de forma más práctica”.
        Lucía Velasco, 35 años. Bustellán.                       “Soy vaqueira de sangre y

 Tras la jubilación de su padre, involucró a su marido   Fue una de las primeras mujeres que ingresaron en   con mucho orgullo”.
 José, con el que hoy reparte tareas. Ella encargándose
 de la ganadería y él del reparto de sus productos, que   el ejército hace años. Allí le costó convivir con las
        miradas y los juicios de valor premeditados. Su tesón,
 llevan el sello de calidad de una marca artesana “La   su esfuerzo y su garra, hicieron que se ganase el   Hoy Lucía, junto a su marido, mantienen la tradición
 Saregana” con la que comercializan: yogur natural y de       vaqueira trashumante, que en ellos viene desde seis
 sabores,  quesu del duernu natural, con finas hierbas   respeto y el cariño de sus compañeros. Poco después   siglos  atrás,  como  constatan  los  libros  de  historia
        de ingresar conoció al que hoy es su marido y juntos
 y encarnau; mantequilla tradicional y queso de leche         locales. “Lo que siento al hacer trashumancia es
 cruda.  decidieron cambiar su vida para siempre, dejando de   imposible describirlo con palabras. Es emoción,
        lado el acuartelamiento para regresar a la montaña, a   orgullo y un privilegio. Solo quien siente un vínculo
        donde sus orígenes les había enseñado a vivir.
 “Creo que las mujeres como yo, contribuimos a que            como el mío con sus animales y la naturaleza son
 la vida, el paisaje y la cultura del medio rural no   Lucía comenzó a trabajar en una tienda y su marido   capaces de entender esta vocación”.
 desaparezcan. Estamos demostrando que no hay
 trabajos de hombres o mujeres. Para nosotras es   regresó a cuidar de las quince vacas que aún tenía en
        posesión su familia. Así, llegó la crisis económica, la
 realmente  complicado  conciliar,  aunque  tengo  que   tienda cerró y de nuevo, Lucía tendría que reinventarse,   Su trabajo ha venido reconocido durante los últimos
 decir que no hay mejor crianza para una hija que la          años. Regueranos 2017, premio Caja Rural a la mujer
 que se le puede dar en el mundo rural: naturaleza,   aportando su trabajo para ayudar a su pareja, que   joven 2018 en la feria de la Ascensión Oviedo, Premio
        acertadamente, le recomendó ser copropietaria, pese
 respeto y amor por los animales, libertad…”.                 Nacional a la innovación de la mujer rural 2018,
        la falta de experiencia.
 Yaiza Rimada, 39 años. Sariego.                              otorgado por el Ministerio de Agricultura. El último,
 Lía, de 7 añitos, es su hija. Una niña feliz, que crece en   De nuevo el trabajo hizo virar esta historia de amor   ha sido el nombramiento como Vaqueira de Honor

 Trabajar en el campo y estudiar siempre se ha   plena naturaleza y que sus padres desean que algún   y superación. Él se marchó fuera de Asturias por un   este mismo año.
 comprendido como una dicotomía disociada. Sin   día mantenga lo que ellos han levantado a base de   tiempo y ella, casi novata, se debía dedicar a fondo   Pese a lo conseguido, no se conforma: “Mi objetivo
 embargo, son hoy muchas personas las que salen   trabajo y sacrificio.   para sacar adelante una explotación con 85 cabezas   es hacer que mis hijos sigan mis pasos y que mi hija
 de los pueblos para formarse para regresar con   y un niño, Samuel, que estaba aprendiendo a dar sus   Ainhara, tenga los mismos derechos que mi hijo
 conocimientos que transforman en innovaciones y   primeros pasos.   Samuel, sin tener que luchar más por el hecho de ser
 empresas de éxito. Yaiza fue una de esas jóvenes que   “Desde pequeña   mujer y vivir en el medio rural”.
 finalizó los estudios de bachillerato para formarse   “Los primeros seis meses fueron duros, muy duros.
 posteriormente en un ciclo superior de organización   tuve claro que mi   Recuerdo que llegué a pesar 49 kilos por la angustia que   Gracias a mujeres como ellas, hoy los pueblos
 y gestión de empresas agropercuarias “con el claro   me producía el temor a no hacerlo bien”. De aquellos   sobreviven. Para hacer que otras mujeres, que serán
 objetivo de aplicar lo estudiado en una explotación   futuro estaba en el   primeros días queda el amor por esta profesión, que   fundamentales para mantenerlos, sigan su ejemplo,
 como la que actualmente tengo el orgullo de regentar”,   profesa amor a la naturaleza y a los animales.   no  solo será  necesario hablar  de  la ruralidad  como
 donde la figura y la experiencia de su padre Octavio,   campo”.   una moda, sino que habrá que incentivar las medidas
 fueron vitales para dar aquellos primeros pasos.             de apoyo necesarias que lo hagan posible.
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14