Page 12 - Mi Bebé y yo 2025_1
P. 12

                  SALUD EMBARAZO
Trastornos
DESCUBRE CÓMO ACTUAR ANTE ALGUNOS DE LOS TRASTORNOS MÁS COMUNES QUE SE PUEDEN PRESENTAR DURANTE LA GESTACIÓN.
12 | Mi bebé y yo
ESTHER GONZÁLEZ ORTIZ
Secretaria Asociación de Matronas de Madrid (AMM). Matrona del Hospital Universitario La Paz.
VIRGINIA CORTÉS RODRÍGUEZ
Vocal Asociación de Matronas de Madrid (AMM). Matrona Hospital Universitario 12 de Octubre.
NOELIA CALVO
Vocal de AP de la Asociación
de Matronas de Madrid (AMM). Matrona en el C.S. General Fanjul.
Es una afección común caracterizada por niveles reducidos de hemoglobina en la sangre. En el embarazo se produce más cantidad de sangre para alimentar al bebé y se provoca una anemia dilucional, lo que disminuye
la capacidad de transporte de oxígeno
a los tejidos maternos y fetales.
• La causa principal es la deficiencia de hierro, esencial para la producción de hemoglobina.
Se considera anemia en una embarazada cuando la hemoglobina es inferior a 11 g/dl en el primer y tercer trimestre de gestación, y a 10,5 g/dl
en el segundo trimestre.
• Los síntomas abarcan desde fatiga y mareos hasta dolor de cabeza y palpitaciones. La anemia materna puede afectar al feto, provocando dificultades en su desarrollo y oxigenación,
y se ha asociado con un mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer.
• La prevención se basa en una dieta equilibrada rica en hierro, presente en carnes rojas, huevos, pescados, legumbres y vegetales de hoja verde. En casos de deficiencia, se recomienda tomar suplementos de hierro, preferiblemente,
en ayunas y acompañados de alimentos
ricos en vitamina C para mejorar su absorción. Es fundamental realizar un correcto seguimiento del embarazo para detectar la anemia de forma precoz y tratarla si es necesario, garantizando
la salud de la madre y del bebé. Tu matrona
te asesorará sobre los momentos de realización de las analíticas.
  ANEMIA
     









































































   10   11   12   13   14